El valor del bolívar se depreció 43 % y las reservas sufrieron una pérdida de $ 1.154 millones entre noviembre de 2022 y de 2021, según el Observatorio Venezolano de Finanzas
El Observatorio Venezolano de Finanzas reveló, según estudios de la organización, que la inflación del mes de noviembre se ubicó en 29,1 %, la interanual en 213 % y la acumulada alcanzó el 195,7 %, evidenciándose en el mercado con el aumento de los precios en diferentes rubros.
Esta aceleración de la inflación ocurrió, según lo publicado por Unión Radio, por una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43 % y una pérdida de reservas de 1.154 millones de dólares entre noviembre de 2022 en comparación con el año pasado.
Los rubros que tuvieron mayor variación fueron el de esparcimiento con 30.4 %, bienes y servicios diversos con 27.9 %, educación con 29.4 % y vestido y calzado con 27.5 %.
Cabe destacar que el precio de la electricidad aumentó 70 % una vez que el kilovatio pasó de 0,10 bolívares a 0,17 bolívares.
El costo de la canasta alimentaria se ubicó en $ 366 (Bs. 4.278,54) mientras que el salario mínimo básico se mantiene en Bs. 130 ($ 11,12) según la Gaceta Oficial N.° 6.691, Decreto N.° 4.653. y el valor del dólar oficial, el cual cotiza actualmente en 11,69 bolívares, según la actualización del viernes del Banco Central de Venezuela.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.