Inflación en precios de alimentos está indetenible

El precio de los alimentos aumentan sin que exista publicaciu00f3n de resoluciu00f3n. (Foto: Archivo)

El ingreso mensual de 33 mil bolívares por salario mínimo y alimentación naufraga en el campo minado de la inflación. Los consumidores agotan los recursos

Escalada. Los precios de alimentos siguen puntuando e impactando en los bolsillos de las familias. El inicio del segundo semestre finaliza con variaciones aceleradas. El ingreso mensual de 33 mil bolívares por salario mínimo y alimentación naufraga en el campo minado de la inflación. Los consumidores agotan los recursos. Y es que el kilo de harina precocida mezcla de arroz de Bs. 290 aumentó a 295. La enriquecida trepó a 320 bolívares. 

Con igual ajuste y sin publicación de resolución oficial está la leche en polvo, que incrementó de 65 bolívares a 350 el kilo. La pasta de 500 gramos de 450 bolívares se vende con marcaje de precio a 679 bolívares. Mil 358 bolívares pagan los compradores por un kilo en los supermercados fiscalizados por la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Con el litro de leche líquida la velocidad en precio pisa casi el doble. El cartón de 450 bolívares se expende en las panaderías con marcaje de PJ a 706 bolívares. El azúcar, que a partir de abril mostraba en los empaques de kilo 76 bolívares, subió a 380 bolívares. Tras la crisis por la escasez de trigo y luego de la importación programada en la que se acordó un precio 45 bolívares por pieza de pan, ahora está a 65. 

Las verduras y frutas están en la relación de variación. Un plátano de 100 y 200 bolívares se venden a 280 bolívares. Mientras que el kilo del cambur saltó de Bs. 500 a 650. Frutas como fresa, mandarina y naranja se exhiben por debajo de 300 bolívares el kilo. Retroceden 100 bolívares en promedio en comparación con el inicio de año.    

Rosa Díaz, ama de casa, desde un supermercado de la ciudad, lamenta que los precios de los rubros más buscados “aumenten a cada rato”. Lo que limita el poder de compra mientras “hay hambre en Maracaibo”. Datos de Cendas en junio alertaron que 25 rubros presentaron escasez. En la relación mensual, granos, azúcar, sal, aceites, lácteos, pescado, carnes, cereal, café y salsas registraron alza en promedio de dos a 125 por ciento.  

Visited 4 times, 1 visit(s) today