Las
La inflación mensual de Venezuela de septiembre habría sido la más alta en un cuarto de siglo, 16,9 por ciento, y la tasa interanual habría alcanzado a 179,5 por ciento, según informó ayer El Nacional, citando una fuente cercana al Banco Central de Venezuela.
Las máximas autoridades del instituto emisor no han entregado cifras de inflación ni desempeño económico de este año, luego que la aceleración de los precios alcanzó a 68,5 por ciento en 2014, la mayor del mundo.
La variación de septiembre sería la mayor desde marzo de 1989, cuando la inflación de Caracas, cómo se medía hasta 2007, fue de 21,27 por ciento, reseñó la agencia de noticias Reuters.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, culpa a los empresarios, que considera alineados con la oposición, de especular con los precios y acaparar productos para generar una mayor escasez y descontento social.
Los críticos del Gobierno, sin embargo, dicen que la inflación es consecuencia de las políticas económicas socialistas aplicadas desde hace más de una década.
La escalada de los precios y el desabastecimiento de productos básicos son la principal preocupación de los venezolanos y un factor importante en la pérdida de popularidad de Maduro y del partido gobernante en las últimas encuestas.
Bank of America calculó que en agosto la inflación anual ya era de un 122 por ciento y la firma Moody’s revisó esta semana su previsión al alza y espera que la tasa anual llegue al 180 por ciento en 2015.