
De acuerdo al economista Demetrio Marotta, Venezuela sufre de una tasa alta de trabajos informales debido a las fuertes políticas fiscales establecidas por el Estado
El economista Demetrio Marotta indicó que buena parte de la población venezolana no está cubierta por la seguridad social y un 50 % de esa cifra labora en la informalidad debido a las fuertes políticas fiscales del Estado.
“Según la definición de la informalidad de la OIT, para el año 2022, teníamos una cifra que rondaba el 85 % de la población que no está protegida por la seguridad social”, declaró Marotta en una entrevista concedida al circuito Unión Radio.
“Es una cifra que hay que tener cuidado al observarla porque evidentemente con un sistema de seguridad social tan precario como el que tiene el país, es lógico pensar que buena parte de la población no están cubiertos por la legislación”, explicó el economista.
Marotta añadió que la alta tasa de trabajadores informales o, lo que es igual, empleos que no estén registrados en ninguna forma fiscal, son una pérdida de recursos para el Estado.
Pérdida del salario formal
Marotta indicó en entrevista que la informalidad en Venezuela se asemeja mucho a la del resto de Latinoamérica por la precariedad del salario formal.
“Una característica del mercado laboral venezolano es que las personas tienen múltiples empleos, y tanto la madre como el padre trabajan para compensar la pérdida del poder adquisitivo en Venezuela”, agregó Marotta.
Detalló, además, que la informalidad en Venezuela es la respuesta a la “voracidad fiscal” del Estado.
“Los intensivos son pocos, hay varios elementos que prefieran dedicarse a la informalidad, y uno de ellos es la voracidad fiscal, abrir un negocio en Venezuela es complejo, conlleva un cierto número de días y requiere una cantidad de trámites para la formalización de una empresa”, sentenció el economista.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.