Informe denuncia 149 muertes bajo custodia del Estado en 2024

El Observatorio Venezolano de Prisiones enfatizó este lunes que 22 presos políticos murieron en custodia del Estado desde 2015
Foto: Agencias

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) presentó el lunes 21 de julio un informe sobre las condiciones del sistema penitenciario nacional, en el cual reveló que al menos 149 personas murieron bajo custodia del “régimen venezolano” durante 2024.

De ese total, 105 fallecieron en cárceles, de las cuales 66 muertes se debieron a problemas de salud. Asimismo, se registraron 40 decesos en calabozos y otras 4 víctimas fueron presos políticos.

El informe, publicado en el portal web del OVP y titulado “Sin separación ni autonomía de poderes: cárceles y calabozos como herramientas de tortura”, también documentó 74 personas heridas en centros penitenciarios como consecuencia de motines, golpizas, omisión médica y requisas violentas.

La organización denunció que el Estado utiliza el “sistema penitenciario como un mecanismo de represión política, aplicando prácticas que podrían constituir crímenes de lesa humanidad”.

Las causas de las muertes incluyen “enfermedades sin tratamiento, hacinamiento extremo, insalubridad y negligencia sistemática”.

Adicionalmente, el informe reportó 23 fugas, 5 huelgas y 7 motines en recintos penitenciarios.

En cuanto a los calabozos policiales, de las 40 muertes registradas, 23 estuvieron relacionadas con el deterioro físico debido a la falta de atención médica. También se contabilizaron 39 heridos, 56 fugas, 8 huelgas y 10 motines en estos espacios.

Entre los casos destacados, el OVP mencionó la muerte de cuatro presos políticos: Marino Lugo Aguilar, Jesús Manuel Martínez Medina, Jesús Rafael Álvarez y Osgual Alexander González.

Estos fallecimientos elevaron a 22 el número total de presos políticos muertos en custodia del Estado desde 2015.

En relación con el contexto postelectoral del 28 de julio de 2024, la organización denunció detenciones marcadas por “incomunicación prolongada, traslados arbitrarios, golpizas, aislamiento severo y reclusión en centros previamente clausurados”.

También se detuvo arbitrariamente a 158 adolescentes, muchos de ellos “golpeados, incomunicados y sin acceso a abogados ni confianza en el proceso”.

El informe citó como ejemplo crítico el caso del retén El Marite, ubicado en Maracaibo, que operó con un nivel de hacinamiento superior al 350 %.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 114 times, 1 visit(s) today