Informe ratifica que Venezuela es el segundo país del mundo en perder sus glaciares

En un informe difundido este viernes, la OMM señaló que Venezuela y Eslovenia son las dos únicas naciones en el mundo que sufrieron esta consencuencia climática

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este viernes 28 de marzo que Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder sus glaciares.

Señaló que el país perdió en 2024 su último glaciar, el Humboldt. Se convirtió junto a Eslovenia en los únicos dos países del mundo en perder estas masas de hielo en la época moderna.

La información se dio a conocer en su informe sobre el estado del clima en Latinoamérica, donde alerta sobre la acelerada desaparición de los glaciares andinos y su impacto en la región.

El documento detalla que el deshielo y el calentamiento de los océanos están incrementando el nivel del mar y la vulnerabilidad de las comunidades costeras en América Latina y el Caribe.

En este sentido, la OMM señala que los 5.500 glaciares de los Andes han perdido el 25 % de su cobertura de hielo desde finales del siglo 19 y que “la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada”, lo que pone en riesgo el suministro de agua en la región.

El informe también subraya que el Glaciar Conejeras, en la Sierra Nevada de Colombia, y el Martial Sur, en los montes Martial de Argentina, fueron declarados extintos en 2024, lo que confirma la rápida desaparición de estas formaciones en América Latina.

A esto se suman los efectos del cambio climático, como huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones, que han afectado gravemente la economía y el bienestar de la población.

Pese a este panorama, la OMM resalta avances en la región, como el desarrollo de sistemas de alerta temprana y el crecimiento de las energías renovables, que ya representan el 70 % de la matriz energética latinoamericana.

Además, la organización destaca iniciativas tecnológicas en países como Costa Rica y Chile, donde se han implementado herramientas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de parques eólicos y optimizar la gestión del agua con paneles solares flotantes.

En este sentido, la OMM concluye que, aunque los sistemas de alerta temprana “han evolucionado notablemente en los últimos decenios”, aún existen desigualdades entre los países y dentro de un mismo territorio. Por ello, insiste en la necesidad de aplicar estrategias para enfrentar los efectos del calentamiento global.

Fuente: VPI TV

WMO-1367-2024_es

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 291 times, 6 visit(s) today