Informe revela más de 6.300 civiles muertos por violencia tras golpe en Birmania

Foto: Agencias

La mayoría de las muertes, 2.164, fueron asesinatos políticos, mientras otras causas fueron en manifestaciones (844), combates (371), explosivos (256), ataques de artillería (146), ataques aéreos (34) y otros tipos de violencia (258)

Al menos 6.337 civiles han muerto a causa de la junta militar y de grupos armados opositores desde el golpe de Estado de febrero de 2021 hasta septiembre de 2022 en Birmania (Myanmar), indicó hoy el Instituto para la Investigación sobre la Paz (PRIO, siglas en inglés) en un informe.

El estudio, que casi duplica las cifras de muertos reportados hasta ahora, indica que las fuerzas de la junta militar fueron responsables de 3.003 muertes de civiles, mientras que las guerrillas étnicas y milicias civiles contrarias al régimen militar mataron a 2.152 y otros 1.170 murieron a causa de grupos no identificados.

“Nuestro estudio pretende demostrar que el número de muertes civiles en el conflicto es mayor que las cifras citadas en informes recopilados por instituciones internacionales, incluida Naciones Unidas”, señala PRIO.

Según el informe, la mayoría de las muertes, 2.164, fueron asesinatos políticos, mientras que otras causas fueron en manifestaciones (844), combates (371), explosivos (256), ataques de artillería (146), ataques aéreos (34) y otros tipos de violencia (258).

Recopilación de datos

El PRIO recopiló datos de diferentes grupos como la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) birmana, el Instituto Birmano para la Paz y la Seguridad (MIPS) y del promilitar Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), así como de medios.

El informe, elaborado por Min Zaw Oo y Stein Tonesson, explica que partes de Birmania (Myanmar) han estado en situación de lucha armada desde la independencia del país, en 1948, pero ahora la violencia se ha extendido a zonas que llevaban décadas en paz.

Los autores señalan a la junta militar como principal responsable de la espiral de violencia, pero advierten de que las fuerzas antijunta también han matado civiles, a pesar de los llamamientos del prodemocrático Gobierno de Unidad Nacional (NUG, siglas en inglés) para que se les proteja.

“Este estudio indica que asesinatos políticamente motivados, y no las muertes colaterales relacionadas con combates armados, constituyen las mayoría de la violencia contra civiles en zonas urbanas y rurales en los primeros 20 meses después del golpe”, afirma el informe.

Los militares, encabezados por Min Aung Hlaing, tomaron el poder en Birmania el 1 de febrero de 2021 y, desde entonces, han sumido el país en una profunda crisis política, social y económica y han abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que perdura desde hace décadas.

Tras la represión de las protestas pacíficas por los militares, los grupos prodemocráticos formaron milicias armadas para enfrentarse al Ejército birmano, que también tiene en contra a varias guerrillas de las minorías étnicas. 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 1 visit(s) today