Inicia el primer censo para el reconocimiento de Saberes Populares 

El censo estaru00e1 hasta el principio de noviembre. (Foto: Cortesu00eda Oipeez)u00a0

La Gobernación del estado Zulia lleva a cabo el registro en diferentes municipios de la región

Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, inició a través de la Fundación Luis Hómez, el Primer Censo para el Reconocimiento de los Saberes Populares, por medio del cual certificarán todas aquellas personas que desempeñan oficios basándose en conocimientos por experiencia en ejercicio en la región, el cual se llevará a cabo a partir del 22 de octubre hasta el 5 de noviembre en 21 puntos ubicados en los 21 municipios de la entidad.

Carlos Zabala, presidente de la Fundación Luis Hómez, explicó que las personas serán atendidas en los puntos dispuestos por el Ejecutivo regional, donde deben presentar la cédula de identidad o en su defecto el Carnet de la Patria, este último es opcional.

Expresó que dicho censo certificará las habilidades adquiridas en ejercicios por el soberano en la entidad. “Este lunes 22 de octubre comenzó al Gran Censo para el Reconocimiento de los Saberes Populares Luis Hómez 2018, por medio certificaremos a todas aquellas personas que a lo largo de su vida se han desempeñado en oficios que aprendieron de forma empírica, pero que nunca pudieron obtener un título”.

Destacó que para poder materializar la iniciativa propuesta por  la máxima autoridad en la entidad, se articularon esfuerzos con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista del Zulia (Inces), la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas (IUTC), La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), la Fundación Movimiento por la Paz y la Vida, alcaldías municipales de la entidad y la participación del Poder Popular organizado en diversos movimientos sociales.

Enfatizó que a partir de este lunes 22 de octubre Maracaibo y San Francisco darán inicio al Gran Censo, teniendo como puntos de registro, en la capital zuliana desde la Cancha de Paz, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, y la sede principal de la Fundación Luis Hómez, parroquia Cristo de Aranza, y en el Zumaque, en San Francisco, parroquia Domitila Flores.  

Zabala informó que desde la institución trabajan arduamente para poder habilitar el espacio web de la misma, para poder brindar una atención directa e inmediata que facilite las vías de comunicación con los usuarios y optimizar la capacidad de respuesta al Soberano en la entidad.

Cronograma del Gran Censo de Saberes Populares de la Fundación Luis Hómez 2018: 

1- Fecha: Martes 23-10-2018

Municipio: Jesús Enrique Lossada, Parroquia: La Concepción.

Punto de Censo: Sede de la Cámara Municipal.

2.- Fecha: Jueves 25-10-2018.

Municipio: Rosario de Perijá, Parroquia: El Rosario.

Punto de Censo: Alcaldía Bolivariana Rosario de Perijá, Salón Simón Bolívar – Chávez.

Municipio: Machiques de Perijá, Parroquia: Libertad.

Punto de Censo: Sede del Instituto Nacional de Transporte Terrestre Machiques de Perijá.

3.- Fecha: Viernes 26-10-2018

Municipio: Catatumbo, Parroquia: Encontrados.

Punto de Censo: Sede de la Alcaldía de Catatumbo

Municipio: Jesús María Semprún, Parroquia: Jesús María Semprún

Punto de Censo: Sede de la Alcaldía Bolivariana de Jesús María Semprún

Municipio: Colón, Parroquia: San Carlos.

Punto de Censo: Sede de la Secretaría de Enlace de Gobierno del municipio Colón.

4.- Fecha. Sábado 27-10-2018.

Municipio: Francisco Javier Pulgar, Parroquia: Pueblo Nuevo – El Chivo.

Punto de Referencia: Sede de la Alcaldía del municipio Francisco Javier Pulgar.

5.- Fecha. Domingo 28-10-2018.

Municipio: Sucre, Parroquia: Rómulo Gallegos.

Punto de Censo: E. B. E. Don Mario Briceño Irragorry.

6.- Fecha: Martes 30-10-2018.

Municipio: Cabimas, Parroquia: Ambrosio

Punto de Censo: Sede del Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas (IUTC).

Parroquia: Germán Ríos Linares.

Punto del Censo: Biblioteca de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).

7.- Miércoles 31-10-2018.

Municipio: Lagunillas, Parroquia: Alonso de Ojeda

Punto de Censo: Sede de la Intendencia de Seguridad y Orden Público del municipio Lagunillas.

8.- Jueves 01-11-2018.

Municipio. Baralt, Parroquia: Menegrande

Punto de Censo: Sede de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb).

9.- Sábado 03-11-2018.

Municipio. Mara, Parroquia: San Rafael del Moján.

Punto de Referencia: Sede de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Mara.

Municipio: Sub Región Guajira. Parroquia: Sinamaica

Punto de Censo: Alcaldía Indígena Bolivariana de Guajira.

10.- Domingo 04-11-2018.

Municipio: Almirante Padilla. Parroquia: Toas.

Punto de Censo: Alcaldía Bolivariana del Municipio Almirante Padilla.

11.- Lunes 05-11-2018.

Municipio: La Cañada de Urdaneta, Parroquia: Concepción.

Punto de Censo: Alcaldía de La Cañada de Urdaneta.

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today