La primera fase del Plan Cayapa de la Salud en el Hospital Central Dr. Urquinaona, ubicado en el casco histórico de Maracaibo, arrancó este martes 5 de agosto arranca con acciones inmediatas en el área de emergencia, que será dotada con medicamentos, insumos descartables y no descartables, colchones y material de limpieza.
La información fue anunciada por Luis Caldera, gobernador del Zulia, durante un recorrido por el centro asistencial este lunes. Indicó que este hospital se suma a los 19 centros ya intervenidos en los dos meses de gestión que lleva el plan, cuyo enfoque prioritario es la atención sanitaria.
El abordaje contempla cinco frentes de acción dirigidos a fortalecer la infraestructura y el servicio médico del recinto hospitalario.
“Nos instalamos aquí para atender los requerimientos del hospital, atender a nuestro pueblo que llega a esta emergencia y otras cuatro acciones generales para el Hospital Central de Maracaibo”, declaró el mandatario regional, citado en una nota de prensa. Resaltó que la iniciativa también es apoyada por el Ministerio de Salud.
La segunda acción contempla la reactivación de los cuatro pabellones quirúrgicos, mediante trabajos de infraestructura, climatización y dotación, a fin de disminuir el pasivo quirúrgico. A ello se suma un pabellón adicional para atender casos de emergencia.
La tercera línea de trabajo está dirigida a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que fue objeto de inspección por parte de las autoridades.
Se prevé la evaluación de la plantilla médica y la implementación de un plan de captación de personal especializado, en coordinación con la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad de las Ciencias de la Salud. Las áreas a reforzar son medicina interna, neurología, ginecología, obstetricia e intensivistas.
En cuarto lugar, se buscará mejorar las condiciones de hospitalización, ante las deficiencias registradas en colchones, aires acondicionados y sillas para acompañantes, entre otros elementos básicos.
El quinto frente apunta a preservar el valor histórico y patrimonial del hospital, el más antiguo de la ciudad.
Giovanny Villalobos, secretario de Cultura, recordó que la edificación data de los años 1600 y forma parte de las primeras 40 hectáreas que serán intervenidas por el Gobierno nacional como parte del plan patrimonial, en el marco de las 412 hectáreas que conforman la cédula fundacional.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.