
En el recorrido se visitó la antigua iglesia San Felipe Neri y el paso peatonal artístico que está ejecutando el Colectivo El Horno, frente a la Basílica de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
Tras concluir el 1° Congreso: Perspectivas para la Recuperación del Casco Histórico, los ponentes salieron del Centro de Arte Lía Bermúdez a recorrer parte del casco central, dirigidos por Willy Casanova, para visualizar los avances del plan de intervención y recuperación del casco histórico Maracaibo.
Durante la caminata observaron los trabajos de limpieza, desalojo de tarantines, despeje de fachadas y reordenamiento de la economía informal, que se hicieron principalmente desde la Plaza Baralt, la antigua calle Comercio o mejor conocido como el Callejón de los Pobres, parte de la avenida 98 con la calle 12 hasta el Monumento a la Virgen.
Entre los ponentes se encontraban Ricardo Molina, constituyentista y presidente de la comisión de ecosocialismo; Dinora Cruz, directora del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC); Nelson Rodríguez, director de investigación de la Escuela Venezolana de Planificación, entre otros.
En el recorrido se visitó la antigua iglesia San Felipe Neri y el paso peatonal artístico que está ejecutando el Colectivo El Horno, frente a la Basílica de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
“Gracias al apoyo del gobernador Omar Prieto, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Gobierno nacional, hemos podido ejecutar desde la Alcaldía de Maracaibo, esta acción de control y autoridad en los mercados y centros comerciales del casco central, para así acabar con las mafias que impulsaron el contrabando de alimentos, de efectivo y de medicamentos en el Zulia y el país, consolidando así un acto de soberanía e independencia”, destacó Casanova.
El burgomaestre aprovechó para presentar los planes que se tienen para regularizar a los trabajadores informales que quedan en el Callejón de los Pobres, para convertirlo en un mercado turístico.