Instalación de la ANC creará instituciones paralelas

La constituyente de 1999 indicaba que el espacio de sesiones de la ANC seru00eda el Palacio Legislativo. (Foto: Archivo)

Un gobierno de unidad nacional desencadenaría mayor ingobernabilidad, conflicto y violencia en el país. La legitimidad que tiene la ANC en cuanto al voto no puede compararse con la AN que tiene legalidad de una votación universal, directa y secreta

Electa la nueva Asamblea Nacional Constituyente (ANC) las alarmas se encienden en el Palacio Legislativo, cuyo hemiciclo según la constituyente de 1999 es el espacio donde debe instalarse y funcionar la nueva instancia que redactará un distinto texto constitucional. 

Analistas afirman que para vivir en paz y reconstruir a Venezuela debe haber una transición democrática y tener una participación plural. Sin embargo, advierten que la posible disolución del Parlamento podría crear instituciones paralelas (Asamblea Nacional y Asamblea Nacional Constituyente).

El Parlamento desconoce la ANC y el presidente Nicolás Maduro anunció que entre las primeras propuestas que hará a los constituyentes será el de eliminar la inmunidad parlamentaria y está el riesgo de que la AN sea disuelta.  

La oposición concentrada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) insiste en que es el momento de constituir el gobierno de unión nacional, cuyo acuerdo fue firmado el 19 de julio con el fin de iniciar una transición. 

Conflicto 

La politóloga Francine Jácome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, sugiere que la situación del país podría complicarse más con la constitución de un gobierno de unión nacional: "Estamos hablando de instituciones paralelas, un escenario de ingobernabilidad mayor, más conflicto y violencia de la que ya hemos vivido en estos cuatro meses de resistencia civil".  

Considera que una vez instalada la instancia van a aflorar los diferentes grupos que existen dentro de la coalición del Gobierno. 

Cree que el retorno de Leopoldo López y Antonio Ledezma a la cárcel militar de  Ramo Verde, indican que va a predominar es el grupo más radical dentro de la ANC. "Si eso es así, es posible que se desconozca la Fiscalía y la Asamblea Nacional". 

La politóloga explica que en el caso de la AN se desconocería la soberanía del pueblo, porque fue electa por una mayoría con una alta participación y en unas elecciones en las cuales no se cuestionaron los resultados y ninguno de los actores discutió sobre la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

"Situación distinta con la Asamblea Nacional Constituyente donde hay cuestionamientos muy graves sobre los resultados no solo en el ámbito nacional, sino internacional, por tanto la legitimidad que tiene en cuanto al voto no puede compararse porque la AN cuenta con una legitimidad mucho mayor porque fue una votación universal, directa y secreta".

Para Werner Corrales, analista político, es muy oportuno el acuerdo de gobierno de unidad nacional, porque sus líneas programáticas comienzan con la estrategia fundamental de que el nuevo gobierno debe atender la justicia social.

El segundo punto que destacó, es que debe ser un gobierno civil. Mientras que resalta el tema de la transición que establece un gobierno de cohabitación entre el chavismo y la oposición. "Si queremos reconstruir a Venezuela debe haber una transición democrática con una participación plural, en la cual participe gente que represente las ideas del chavismo".

Tres escenarios

La politóloga, Francine Jácome, plantea tres escenarios entre la Asamblea Nacional (AN) y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC): el primero es que pudiera haber una coexistencia entre ambas instancias dentro de la sede del Palacio Federal; el segundo es la toma de los espacios de la AN como la acción vivida el 5 de julio, y un tercer escenario, el menos probable, es que la ANC decida sesionar en otra parte.

Visited 5 times, 1 visit(s) today