Intervención de Las Pulgas deja solo tres detenidos 

Los militares y la Policu00eda tomaron la avenida Libertador desde el miu00e9rcoles en la tarde. (Foto: Tarquino Du00edaz)u00a0

Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, informó que retiraron 536 tarantines de Las Pulgas y que mantendrán la inspección

Las primeras 18 horas de la intervención del casco central de Maracaibo arrojaron las primeras cifras. En el procedimiento participaron unos 700 funcionarios policiales y militares, cerca de 18 toneladas de alimentos fueron incautados y tres detenidos, de los cuales uno fue por porte ilícito de arma de fuego, dejó el accionar. 

La información la suministró Dilio Rafael Rodríguez Díaz, comandante de la Zona de Defensa Integral Zulia 11, quien explicó que la intervención busca eliminar toda la “distorsión de una economía que no es la economía venezolana para devolver la paz y la tranquilidad a la población”. 

Destacó que la presencia de la unión cívico- militar será permanente, al menos hasta que las personas cuenten con un espacio donde vayan y adquieran los rubros de la Cesta Básica y los implementos de necesidad cotidiana a precio justo”. 

El Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, son algunos de las instituciones que se encuentran en el sitio para garantizar el debido proceso en el tiempo que dure la intervención.  

“Este abordaje no es espasmódico ni mediático. Esta es una acción contundente, bien evaluada, muy bien estudiada y aquí está el Gobierno bolivariano en perfecta unión cívico-militar y es permanente”, aseguró este jueves el efectivo castrense. 

Nuevo orden 

Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, estuvo en Las Pulgas y destacó que ya firmaría el decreto de intervención legal del mercado, el cual concluirá “cuando todas estas áreas estén saneadas”. El economista Tony Boza será la autoridad única para dirigir el plan de recuperación y crecimiento económico en el Mercado Las Pulgas.

Informó que esta medida aplicará para moteles y todo lo que esté en el casco histórico de la ciudad y sus alrededores. “Llegamos para quedarnos. Deben ponerse a derecho con las leyes de la Alcaldía. Retiramos 536 tarantines de la economía informal y despejamos los espacios de la calle Derecha, así como la avenida 8 que comunica la avenida Libertador con el parque Urdaneta. Parte de la avenida Libertador también fue abordada”.

En el 2013 la avenida Libertador, el casco central y su parte histórica fueron declarados Zona de Interés Turístico.

“A través de este abordaje integral buscamos garantizar el sano funcionamiento de Las Pulgas y de las áreas comerciales inmediatas. Procuramos preservar el  orden y suprimir la anarquía y el desorden que durante 20 años reinó en este lugar. El decreto municipal le permitirá a la Alcaldía de Maracaibo darle la cobertura legal a este proceso de intervención, que incluye el controlar la expedición de licencias de la actividad económica y de permisos a los comerciantes formales e informales de la zona”, acotó el burgomaestre. 

Casanova indicó que los comerciantes deben ponerse a cuentas con el ayuntamiento. Los dueños de los locales de los centros comerciales y de los quioscos informales deben sujetarse a lo establecido en las ordenanzas municipales y en las leyes vigentes en el estado Zulia. “Maracaibo no es Maicao y hay medidas que deben cumplirse”.

El alcalde recordó que esta operación abarcará además la restauración de la avenida Libertador, con el bacheo de los huecos, iluminación, ornato y sustitución de los semáforos dañados. 

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today