Intervencionismo y control, la herencia que dejó Hugo Chávez

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que la problemática actual del sistema económico y político del país, tiene su raíz en la administración de Chávez, "el padre de la crisis"

Hoy se cumple el tercer aniversario de la muerte del presidente Hugo Chávez. Llega en medio de una crisis política y económica que hace reflexionar profundamente sobre su legado. ¿Crisis heredada? Una pregunta obligada que inquieta a quienes hablan de su "siembra", pero tan necesaria como para cuestionar los resultados actuales tras 14 años de su gobierno.

El "comandante" falleció el 5 de marzo del 2013. El anuncio lo hizo ese mismo día, Nicolás Maduro, quien en ese entonces se desempeñaba como vicepresidente de la República. Eran las 5.20 de la tarde.

"Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. A las 4.25 de la tarde de hoy, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", dijo Maduro con la voz entrecortada en cadena nacional. El rumbo del chavismo quedó marcado. Comienza una etapa de transición. Un chavismo sin Chávez, que da pie a fuertes rumores sobre divisiones a lo interno del partido oficialista y una etapa que el pasado 6 de diciembre los llevó a enfrentar el voto castigo de siete millones de venezolanos que dijeron "no" a la crisis acentuada que atraviesa el país.

"Indiscutiblemente Chávez marcó un antes y un después de la política en esta era. Ahora su legado entra en una especie de polémica, tanto por los aspectos positivos como por los negativos. Después de tres años, ya pasando un poco la efervescencia del duelo y superando el fanatismo, hoy pareciera superar más la capacidad de análisis crítico en la población que está viviendo las consecuencias de su gestión", expresó Nicmer Evans, director de Visor 360 Consultores, quien vía telefónica a La Verdad, indicó que entre los aspectos positivos del gobierno de Chávez, están los programas sociales, el acceso a los servicios públicos, la democracia participativa, la politización de la gente, la exaltación de los símbolos patrios, la política de integración latinoamericana y el acceso a la educación de manera masiva.

Venezuela tiene la mayor inflación del mundo con una cifra acumulada al cierre del año pasado de casi 200 %, una acentuada escasez de productos básicos y medicinas que mantiene a madres y padres desesperados por llevar el sustento a sus hogares. ¿Crisis heredada? A Juicio de Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, el padre de la crisis tiene nombre y apellido. "El hijo (Maduro) solo ha amplificado el problema, pero el papá de la crisis es Hugo Chávez", dijo el analista a La Verdad.

La raíz de la crisis está en el intervencionismo, el control, el populismo, la hostilidad hacia el sector privado, elementos que no fueron iniciados por Maduro, sino por el fallecido jefe de Estado, quien "aplicó un socialismo primitivo", que no ha dado resultados eficaces en ninguna economía.

Para el politólogo Evans, el mayor culpable es el actual primer mandatario, aunque no negó que hay algunos causantes de la gestión del difunto, tales como la corrupción y el no haber ahorrado lo suficiente durante la bonanza.

El legado de una imagen

Desde el PSUV, no dejan de exaltar la imagen de Chávez. Suponer que un gobierno se va a soportar sobre una imagen y no sobre una gestión, es apostar a lo peor. Solo se podrá regenerar la posición de las fuerzas políticas de izquierda, pero muy difícilmente podrá soportar una mala administración como la de Maduro", refirió Nicmer Evans.

León cree que la imagen del padre del chavismo no es suficiente para mantener al actual Gobierno y revertir los resultados electorales que se asomaron el pasado 6 de diciembre: "El Presidente murió en una cúspide. Esa imagen les sirvió para ganar, pero no creo que sea suficiente para revertir la tendencia electoral que surgió por la crisis económica".

Actos conmemorativos

Para la tarde de hoy, el Gobierno preparó en Caracas los actos rememorativos por la muerte del presidente Chávez. La canciller Delcy Rodríguez notificó que ya está confirmada la asistencia de los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Salvador Sánchez, de El Salvador; Daniel Ortega, de Nicaragua, y el vicepresidente cubano Ricardo Cabrisas.

Visited 9 times, 1 visit(s) today