
La caída, también a causa de la delincuencia, es de 98.180 barriles por día (b/d) frente a los casi 150.000 b/d de septiembre
La producción de nuevos pozos ubicados al sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, desde el pasado octubre, por parte de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), experimenta una reducción notable de producción a causa de las inundaciones y picos de delincuencia en las calles.
La merma es de 98 mil 180 barriles por día (b/d) frente a los casi 150 mil b/d, según la información suministrada por Gas Energy a la agencia estadounidense Argus, que lo reseñó este miércoles 3 de noviembre.
La Faja del Orinoco produjo 490 mil b/d en octubre, se informó la semana pasada a accionistas extranjeros y minoritarios, mientras que Oriente produjo más de 180 mil b/d.
La producción de PDVSA en octubre alcanzó los 765 mil b/d, según un análisis de las cifras de la estatal petrolera visto por Argus, una ganancia de más de 100 mil b/d sobre las cifras que informó en septiembre.
El condensado iraní, que se utiliza para diluir los crudos venezolanos pesados para que fluyan más fácilmente desde el pozo, ha jugado un papel clave en el aumento de la producción, según PDVSA, sus socios extranjeros y analistas.
De enero a octubre llegaron a Venezuela unos 53 mil b/d de condensado iraní, frente a los 25 mil b/d del mismo período del año anterior, según la firma de análisis de petróleo Vortexa.
Esto puede excluir algunos envíos, como los de embarcaciones en flotas oscuras que apagan las señales de envío. Las importaciones de condensado iraní a Venezuela alcanzaron los 66 mil 200 b/d en octubre.
Los envíos más recientes incluyen una carga de 2 millones de barriles en el puerto de Jose en el petrolero Herby el 11 de agosto, una carga de 1,95 millones de barriles en el Serena el 15 de agosto y 2,1 millones de barriles en el Huge el 3 de octubre, según Vortexa. Se espera otro cargamento a mediados de noviembre, dijo a Argus una fuente de uno de los socios internacionales de PDVSA.
Trueque con Irán
Venezuela está pagando el condensado mediante trueque, intercambiando tres barriles de crudo Merey 16°API por cada barril de condensado iraní, según la fuente.
PDVSA intenta separar el condensado cuando pasa por los mejoradores, de modo que pueda reutilizarse en la cabeza del pozo para diluir el crudo pesado para el transporte. Pero eso no ha estado sucediendo de manera constante y, a veces, el condensado se refina en combustibles terminados.
La cifra de 765 mil b/d es un análisis de los datos de PDVSA realizado por los analistas con sede en Caracas, Gas Energy.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.