José
Durante el amanecer del Día Nacional del Policía, un preso se escapó de entre los uniformados de la subdelegación Maracaibo de la Policía científica. El imputado aprovechó la escasa presencia de funcionarios en el área donde permanecía detenido con otros 50 presos y logró escapar por la puerta principal. Por esta evasión los 15 detectives que se encontraban de guardia quedaron detenidos y les abrieron un expediente administrativo y penal, hasta que las investigaciones culminen.
Como una serpiente se escabulló el delincuente indocumentado José Luis Epieyú Iguarán, de 27 años, ayer a las 5.00 de la mañana. Caminó como un visitante más, frente a las narices de los demás petejotas y comisarios de la delegación, llegó a la puerta de entrada y consiguió la libertad. Los mecanismos de inteligencia se activaron inmediatamente que se conoció la noticia. Del paradero de Epieyú no se sabe, pero trascendió que estaba detenido por el delito de robo de vehículos y presuntamente por estafa.
Fuente policiales explicaron que "en un descuido", el indígena aprovechó y salió del área de "oficialía de guardia" de la delegación, donde permanecía detenido desde hace un mes por incursar en el delito de robo de vehículos, el pasado 16 de junio, registrado en el expediente 05494.
José Luis caminó hasta la puerta principal que comunica con el área de recepción. Salió al estacionamiento y posteriormente escapó por el portón principal de la institución sin ser avistado por algún funcionario.
Se conoció que Epieyú se trasladó hasta casa de su progenitora, en el sector Los Estanques de la parroquia Manuel Dagnino, al sur del municipio Maracaibo, le pidió dinero y siguió su rumbo. Las autoridades están tras su pista, presumen que este haya intentado escapar al país vecino, Colombia, de donde es oriundo.
Hasta el cierre de esta edición los directivos de la institución no se manifestaron en torno al caso, sin embargo un informate contó que la tarde de ayer "colocaron presos a los 15 detectives que se encontraban de guardia esa noche. A estos les abrieron un expediente administrativo y penal. Hace algún tiempo, esa área dejó de tener circuito cerrado. No tenían camáras de seguridad y presumen que este fue uno de los motivos por el cual se originó la fuga".
Hacinamiento
Más de 50 personas se encuentran bajo arresto en el área de "oficialía de guardia" de la subdelegación Maracaibo de la Policía científica. Familiares e incluso funcionarios denuncian el hacinamiento que se vive dentro de la institución.
"El hacinamiento en las sedes policiales ya es inocultable. Esto se debe a que las cárceles y los retenes están repletos de presos y ya no caben. Aquí en el Zulia ya no hay cárcel y en el retén El Marite no están permitiendo más ingresos", aseguró una fuente policial.
El pasado 11 de julio, 13 detenidos de las áreas de guardia y custodia de la Petejota de Guarenas, estado Miranda, se evadieron. Estos se confabularon para escapar y en horas de la madrugada terminaron de concretar su plan. Abrieron un boquete en una de las paredes y por allí salieron. En una confrontación dos reos murieron y uno cayó herido. Cuatro fueron recapturados y los seis restantes que lograron evadirse siguen siendo buscados activamente.
El 18 de junio en la mañana los 170 reclusos que permanecen tras las celdas de la Policía científica de Táchira protestaron por el retardo procesal y a través de consignas expresaron su cansancio por el hacinamiento en el que viven, solicitaron que los trasladaran a centros penitenciarios.
Esta situación no es de ahora, pues en noviembre del año pasado, en la subdelegación de la Policía científica de El Paraíso, 60 privados de libertad organizaron un motín como protesta por la situación en la que se encontraban.