Investigan irregularidad en venta por Bs. 100.000 de Farma Express a Maraplus

Documentos mercantiles revelados este martes dan a conocer fechas contradictorias, precios simbólicos y posibles maniobras de simulación societaria, mientras los antiguos dueños continúan figurando como representantes legales

Foto: Captura de pantalla

El Ministerio Público (MP) abrió una investigación por presuntas irregularidades en la venta de la cadena no oficial de Farma Express, con sucursales en Bella Vista y 5 de Julio, al grupo Maraplus, en Maracaibo, estado Zulia.

Según el expediente MP-197923-2024, el proceso se inició tras publicaciones en redes sociales que señalaban que la cadena de farmacias Maraplus habría adquirido ambas sedes luego de “asumir las deudas con proveedores y trabajadores”.

Documentos difundidos por Últimas Noticias este martes 18 de noviembre revelan “fechas contradictorias, precios simbólicos y posibles maniobras de simulación societaria”.

El Registro Mercantil Tercero del Zulia detalló que la primera venta de Super Farma Express 24 Bella Vista C.A. se realizó el 10 de febrero de 2025, cuando los responsables cedieron el “100 % de las acciones” por apenas 100.000,00 bolívares, equivalentes a 1.653 dólares a la tasa oficial del BCV de ese día (60,52 bolívares por dólar).

La operación fue inscrita ocho meses después, el 1 de octubre, lo que levantó sospechas “sobre la retroactividad de la transacción y su finalidad real”.

Pese a la supuesta venta, los dueños de las cadenas falsas de Farma Express, identificados como Sahar Boudakka El Safadi y Aysar Al Hamdan Mogollón, continuaron figurando como representantes de la empresa.

En el mismo registro aparecieron “nuevos documentos societarios fechados en febrero y septiembre, pero presentados a finales de octubre”, en los que se evidencia una presunta segunda venta de acciones, nuevamente con intervención de las mismas personas.

Las actas se repitieron “con el mismo formato, redacción y actores”, pero con un error grave: el encabezado fechado en febrero y el cierre firmado en septiembre. Esta incongruencia “rompe la certeza del documento, ya que impide determinar cuándo ocurrió realmente el acto, lo que constituye falsedad ideológica”.

Además, el patrón idéntico con meses de diferencia podría ser indicio de “simulación societaria o de un intento de encubrimiento comercial”.

De igual modo, los documentos no incluyen “referencia alguna a una venta directa a Maraplus, ni constancia de autorización judicial o administrativa que respalde la adquisición alegada”.

Hasta los momentos, la empresa continúa en manos “de quienes aparecen en los asientos mercantiles”.

Fuente: Últimas Noticias.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 300 times, 300 visit(s) today