El
Dos países latinoamericanos investigan si los brotes del virus zika, transmitido por un mosquito, están detrás del aumento de una rara y potencialmente letal afección nerviosa que puede causar parálisis y dejar a sus víctimas en soporte vital.
El virus zika se ha relacionado provisionalmente con la aparición de microcefalias, un problema congénito por el que los bebés nacen con una cabeza muy pequeña. Y aunque la forma en que el virus afectaría a los menores sigue sin estar clara, autoridades de Brasil y El Salvador instan a las mujeres a evitar riesgos posponiendo embarazos.
El aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré, el nombre con el que se conoce a la afección nerviosa, ha alarmado también a las autoridades sanitarias de la región. La enfermedad causa debilidad muscular, que suele comenzar en las piernas y luego se extiende a los brazos la cara, y puede causar entumecimiento, dificultades para caminar e incluso parálisis de las extremidades. La mayoría de las personas se recupera completamente en cuestión de semanas o meses, pero en los casos severos, la vida del enfermo corre peligro porque el mal afecta los músculos utilizados en la respiración.