Irán no podrá fabricar armas en 10 años

(Foto: EFE)

El pacto impedirá que el gobierno iraní produzca material suficiente para un arma nuclear durante al menos 10 años. Israel se opone al acuerdo que es celebrado por la mayoría de los países e instituciones internacionales

Irán, Estados Unidos y otras potencias mundiales alcanzaron un acuerdo histórico ayer para frenar el programa nuclear iraní a cambio del alivio de las sanciones por millones de dólares, cuyo objetivo es erradicar la amenaza de que ese país desarrollar un arma atómica.

El acuerdo alcanzado luego de intensas y a menudo ríspidas negociaciones, por Irán, EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, representa un gran avance frente a las décadas de choques entre ambos bandos, que se habían llamado mutuamente “el principal Estado promotor del terrorismo” y “el gran Satán”.

El presidente iraní Hasan Rohaní dijo ayer que comienza un “nuevo capítulo” en las relaciones entre la República Islámica y el mundo. “El régimen de sanciones nunca fue eficaz, pero al mismo tiempo afectó la vida de la gente”, dijo Rohaní.

El mandatario habló poco después de que la televisora estatal emitió en vivo las declaraciones del presidente estadounidense Barack Obama, algo inusual en el país. Obama dijo que el acuerdo “no se basa en la confianza, se basa en la verificación”.

Aseguró que el acuerdo le corta a Irán todos los caminos hacia un arma nuclear. Irán eliminará dos tercios de sus centrífugas instaladas y se deshará del 98 por ciento de su depósito de uranio. A medida que cumple con estas condiciones, se levantarán por etapas las sanciones.

Obama amenazó con vetar cualquier ley del Congreso que intente bloquear la aplicación del acuerdo.

El acuerdo impedirá que Irán produzca material suficiente para un arma nuclear durante al menos 10 años e impone nuevas provisiones para inspecciones en instalaciones iraníes, incluyendo centros militares

La canciller alemana, Angela Merkel, calificó de “importante éxito” el acuerdo e instó a todas las partes a cumplir con lo prometido para superar “uno de los conflictos internacionales más complejos”.

Merkel aseguró en un comunicado que, con el compromiso alcanzado en Viena, se ha llegado “mucho más cerca del objetivo de que Irán no cuente con un programa militar de armas atómicas, gracias a una transparencia comprensiva y a un sistema sin precedentes de controles internacionales”.

Rechazo israelí

Israel rechazó ayer el pacto sobre el desarrollo nuclear iraní firmado con el G5+1 y afirmó que el país “no está comprometido” con dicho acuerdo, informó un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El mandatario israelí siempre ha mostrado su oposición a un compromiso en torno al desarrollo del programa nuclear iraní por considerarlo una amenaza a la existencia de su país.

Al conocerse la firma, Israel lo rechazó de plano y lo calificó de “gran error de proporciones históricas”, mientras la comunidad internacional celebra el fruto de dos años de negociaciones lideradas por Obama.

“Las potencias internacionales líderes han apostado nuestro futuro colectivo en un pacto con el mayor patrocinador del terrorismo internacional. Han apostado el que en 10 años el régimen terrorista de Irán cambiará mientras se elimina todo incentivo para que así lo haga”, dijo.

El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró ayer a Netanyahu que el acuerdo alcanzado “eliminará el espectro de un Irán con armas nucleares” y subrayó el “incondicional” apoyo de EEUU a la seguridad de Israel.

El presidente estadounidense en la conversación con su par israelí “remarcó que el acuerdo evitará de manera verificable que Irán obtenga un arma nuclear a la vez que asegura la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní en el futuro”.

Puntos Claves

  • Irán se compromete a no enriquecer uranio por encima del 3,67 por ciento durante al menos 15 años. El uranio para fines pacíficos sólo requiere de un enriquecimiento de hasta el 5 por ciento, mientras que para alimentar un arma nuclear se requiere que ese material se purifique hasta el 90 por ciento.
  • La prohibición de importación y exportación de armas se extiende para Irán por cinco años más, mientras que el embargo de compuestos para su programa de misiles balísticos se mantiene durante ocho años.
  • Irán verá aliviadas las sanciones internacionales que pesan sobre el país si cumple con sus compromisos.
  • El OIEA tendrá acceso regular a todas las instalaciones nucleares de Irán.
  • Irán ha acordado rediseñar y remodelar un reactor de investigación de agua pesada en Arak, para que no produzca plutonio que pueda ser usado para alimentar un arma nuclear.

Visited 3 times, 1 visit(s) today