Istúriz aclara que unificación cambiaria no va “por ahora”

El vicepresidente justifica ante la AN la solicitud de prórroga del decreto de emergencia económica. “Persisten las causas”. El funcionario no reveló las estrategia para pagar la deuda ni las cifras de escasez e inflación. Los diputados opositores no quedaron convencidos

“La unificación cambiaria no es una opción”. Lo dijo ayer el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, quien cumplió con la formalidad y acudió a la Asamblea Nacional para justificar la prórroga del Decreto de Emergencia Económica.

“Muchos economistas plantean que la salida es la unificación cambiaria (…) En la situación que estamos en este momento no es una opción la unificación cambiaria”, dijo Istúriz flanqueado por Miguel Pérez Abad, vicepresidente del área económica, y Wilmar Castro Soteldo, ministro producción agrícola y tierras.

Sobre el presupuesto de divisas para 2016, dijo que “habrá que ver” y precisó que las arcas del Estado en enero apenas recibieron 77 millones de dólares, cuando para enero de 2010 Venezuela recibía por concepto de venta petrolera tres mil 317 millones de dólares. Por ello, explicó que en el sistema divisas protegidas (Dipro) el Gobierno invertirá “todo lo que podamos, y en el Dicom (Divisas complementarias) unos siete mil millones”. Sobre cómo serán repartidas las divisas, resaltó que “al rubro que tengamos más cercano al abastecimiento le daremos divisas”. 

El funcionario aseguró que el dólar flotante se dejará fluir, “a ver dónde llega”.

Istúriz escuchó ayer una andanada de preguntas de los diputados sobre lo que el Gobierno ha hecho en dos meses de emergencia y lo que planifica hacer en los otros dos próximos. Como pudo respondió algunas de las 15 preguntas elaboradas.

Descartó de plano revelar públicamente la estrategia gubernamental para afrontar los compromisos de pago de la deuda externa. “Nadie me va a hacer hablar de la deuda aquí (…); quien se sienta patriota debe preservar secretos que sean de la patria”.

Istúriz sostiene que las acciones de Nicolás Maduro buscan proteger al pueblo venezolano. “No es fácil, nadie dijo que es fácil. Métanse en la cabeza que estamos buscando un modelo sin caer en el neoliberalismo”.

Los incrementos de los salarios, que Istúriz destacó entre las políticas dictadas por Maduro, en la realidad son neutralizados por la inflación, “el enemigo a vencer”, subrayó.

“¿Cómo vencer a la inflación? -se preguntó-: produciendo, pero a la vez preservando lo social. Yo quiero una economía productiva y ese es el modelo y sobre eso está abierto el diálogo. Ojalá pudiéramos quitarnos de encima a Dólar Today”, insistió Istúriz, a cuya página responsabiliza de inducir la inflación en 70 por ciento.

Al término de la exposición, el diputado opositor José Guerra lo confrontó en su derecho de palabra para repreguntar: “Lo están engañando, no es verdad que 70 por ciento de inflación llega de Dólar Today. Le puedo asegurar que está malo, si el dólar paralelo es apenas el 10 por ciento de las transacciones no puede generar el 70 por ciento de la inflación”.

Justificación

El vicepresidente defendió ayer en el Parlamento, controlado por sus opositores, la prórroga del decreto de emergencia económica que promulgó en enero pasado el presidente Maduro. “¿Por qué se solicita la prorroga? La persistencia de las causas que motivaron el decreto original aún existen”, dijo Istúriz al iniciar la justificación de los motivos.

Argumentó que se mantiene la caída de los precios del petróleo, la guerra económica que mantiene invariable su ataque a la moneda nacional y un consiguiente “desabastecimiento inducido” en los mercados.

La bancada opositora, que es mayoría en el Parlamento, no quedó convencida de prorrogar el decreto. Para Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, el vicepresidente “no respondió nada ni justificó la prórroga” del decreto de emergencia económica. “No pudo justificar lo injustificable”.

Ahora, consideran necesario la comparecencia de Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, para conocer otros detalles de las finanzas del Estado. 

Al debate

La próxima fase de la sesión permanente en la que se encuentra la Asamblea Nacional desde el pasado domingo, contempla la discusión de la solicitud presidencial en la plenaria del Poder Legislativo.  “Con la prórroga, afortunadamente están dado la información que se negaron a dar cuando lo discutimos por primera vez, ahora, esa información no significa que tengamos que aprobarlo, vamos a evaluarla y si la información fuere satisfactoria debería ser aprobado”, informó el presidente de la AN, Henry Ramos Allup.

Sin responder

– Cifras de inflación y escasez

– Deuda pública

– Publicación de sectores que recibieron divisas preferenciales en los últimos dos meses.

– Cómo enfrentarán a la calificadoras de riesgos.

Visited 4 times, 1 visit(s) today