J.J.

El profesor universitario a carta cabal, fanático del béisbol y exitoso gerente académico José Joaquín Villasmil Páez dejó este plano terrenal para convertirse en una de las leyendas académicas zulianas. Nativo de La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, pocas cosas le quedaron por hacer. Dejó su huella en los espacios académicos universitarios como profesor de aula e investigador

Cuando aún no despuntaba el alba del jueves 21 de junio, una noticia inesperada nos golpeó en la cara y dejó un sentido dolor en la comunidad de la Universidad del Zulia y en todos aquellos que disfrutamos de su amistad, sapiencia y vocación humanista. El profesor universitario a carta cabal, fanático del béisbol y exitoso gerente académico José Joaquín Villasmil Páez dejó este plano terrenal para convertirse en una de las leyendas académicas zulianas. 

Nativo de La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, pocas cosas le quedaron por hacer. Fue decano de la Facultad de Agronomía, de la que egresó en 1964, hasta presidente de la Fundación Hipertensión que administra el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad del Zulia (Iecluz, antiguo Iectas), pasando por las facetas de promotor y comentarista deportivo. Esta última actividad le dio a conocer entre el público beisbolero nacional por sus meticulosos y acertados comentarios que complementaba con anécdotas y experiencias vividas en los campos de béisbol, su amistad con peloteros y como directivo del equipo Águilas del Zulia.

Un trabajador incansable, incluso a costa de su salud, para este egresado de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU, 1969) en Estadística Experimental, la estadística y el estudio de las organizaciones para hacerlas más productivas y trabajasen con mayor efectividad, fueron otras de sus pasiones. 

Desde esta perspectiva, dejó su huella en los espacios académicos universitarios como profesor de aula e investigador y creador de organizaciones como el Centro de Estadística e Investigación de operaciones (Ceio) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales o la coordinación del Núcleo de Estudios para Graduados del CNU. 

Se entregó con pasión al Iecluz una institución modelo que supo interpretar la responsabilidad social y el compromiso de LUZ con la población zuliana y de otras regiones, prestando servicios de salud en el área de la cardiología, caracterizados por el trato humanitario y la excelencia médica, a costos accesibles. 

En nombre de todo el personal del Vicerrectorado Administrativo de LUZ y el mío propio hago llegar hasta los familiares de este Doctor Honoris Causa por LUZ, referencia para las nuevas generaciones universitarias, la comunidad de la Facultad de Agronomía y amigos de todas partes, mi saludo solidario y de afecto. Descanse en paz.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today