James Story: Despliegue militar de EE.UU. en el Caribe no busca intervención contra Maduro

El diplomático estadounidense afirmó que con el número de efectivos militares enviados a la región no se puede realizar una acción militar en Venezuela, pero sirve para enviar un mensaje de fuerza para la región
foto: Agencias

James Story, exembajador de Estados Unidos en Venezuel, aseguró que el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe no tiene como fin una intervención directa contra Nicolás Maduro y explicó que los recursos enviados a la región, reforzados recientemente con apoyo de Francia, están orientados a enfrentar el narcotráfico.

En entrevista con el programa La Noche de NTN24, el diplomático señaló que el número de efectivos militares enviados al Caribe no es suficiente para una acción militar en Venezuela, pero sí para enviar un mensaje de fuerza a la región.

“Con 2.200 y hasta 5.000 infantes de marina no se puede hacer una acción militar en Venezuela, es más bien una muestra de fuerza en la región”, afirmó.

Y calificó al líder oficialista como “jefe de un grupo criminal de exportación de drogas hacia Estados Unidos y Europa”, pero insistió en que el actual despliegue no busca una intervención.

Despliegue militar en el Caribe

Estados Unidos reforzó su presencia naval en el sur del Caribe con el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque rápido USS Newport News, como parte de la estrategia de Washington para combatir a los carteles de la droga latinoamericanos, de acuerdo con Reuters.

Estos equipos se suman a un escuadrón anfibio previo, integrado por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, que operan con 4.500 militares, incluidos 2.200 infantes de marina, cerca de las costas venezolanas.

“Es un mensaje de que estamos trabajando en la región y vamos a seguir buscando la manera de enfrentar todos los grupos de narcóticos”, señaló Story.

El diplomático respondió además a las acusaciones del gobierno de Maduro, que calificó el despliegue como ilegal. Según James Story, Maduro intenta vender la idea de una supuesta invasión estadounidense para movilizar a las milicias, pero carece de respaldo real.

“Hasta los amigos que intentan ayudarlo no pueden olvidar lo que pasó en julio del año pasado, cuando se robó unas elecciones de forma obvia. Está tratando de generar una tesis de apoyo sobre una invasión, pero eso es una fábula”, expresó.

Asimismo, advirtió que Maduro también teme una traición interna: “Hay personas dentro del régimen que no están satisfechas con lo que pasa en el país y quieren un cambio”.

Llamado a la oposición venezolana

James Story también exhortó a la oposición a definir un plan claro para el “día después” del actual gobierno. Subrayó que las fuerzas democráticas deben estar preparadas para un proceso de transición política que muestre al mundo cómo restaurar la democracia en el país.

“Creo que es importante que la oposición democrática en Venezuela tenga claro cuál sería el plan después de la caída de Maduro, para mostrar al mundo que tienen un plan para la restauración de la democracia en el país”, dijo.

Fuente: El Nacional

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 600 times, 10 visit(s) today