Jefe negociador del Gobierno con el ELN pide ser relevado del cargo

El exministro considera que su ciclo en las negociaciones culminu00f3. (Foto: Agencia)

Al ahondar sobre su decisión, Restrepo indicó que hace parte de un tribunal de arbitramento radicado en París y que junto a otros compromisos profesionales requieren que esté más tiempo en Bogotá a partir de marzo del año próximo

El exministro Juan Camilo Restrepo le pidió al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que lo releve como jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Así lo expresó en una entrevista con Caracol Radio en la que explicó que le ha solicitado al jefe de Estado que lo “libere de estas responsabilidades como jefe del equipo negociador” por razones de carácter profesional y personal.

“Considero que en lo personal, mi ciclo al frente del equipo negociador con el ELN se está cerrando”, agregó Restrepo quien explicó que el cambio se debe hacer efectivo “en los primeros días del año entrante”. 

Al ahondar sobre su decisión, Restrepo indicó que hace parte de un tribunal de arbitramento radicado en París y que junto a otros compromisos profesionales requieren que esté más tiempo en Bogotá a partir de marzo del año próximo.

Restrepo aseguró que el cuarto ciclo de negociaciones, que comenzó el 23 de octubre pasado y terminó la semana pasada, ha arrojado resultados positivos, sobre todo el acuerdo de cese al fuego bilateral y de hostilidades, el primero pactado con el ELN en  52 años . 

Igualmente dijo que espera que su sucesor, que será designado por Santos, esté al frente del próximo ciclo de diálogos cuyo comienzo está previsto para el 9 de enero de 2018 en Quito, sede de los diálogos. 

Restrepo aseguró que el cuarto ciclo de negociaciones, que comenzó el 23 de octubre pasado y terminó la semana pasada, ha arrojado resultados positivos, sobre todo el acuerdo de cese al fuego bilateral y de hostilidades, el primero pactado con el ELN en los 52 años de historia de ese grupo guerrillero. 

Ese cese al fuego empezó a regir el 1 de octubre y se extenderá hasta el 9 de enero, día de inicio del próximo ciclo de negociaciones. 

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today