Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
John Carpenter, el maestro del horror - La Verdad

John Carpenter, el maestro del horror


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/laverdad/web/laverdad.com/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Foto: Cortesu00eda

En 2015 el realizador dejó de lado el cine para dedicarse a la música electrónica y a las giras por el mundo. El cineasta que creó algunas de las imágenes más icónicas del cine de terror cumple 69 años

El género del terror también tuvo su era dorada. Fue a fines de los años 30 y hasta buena parte de la década de los 50 que los estudios norteamericanos se dedicaron con esmero a construir para el cine las leyendas que se convertirían en clásicos. 

De aquella época se acuña el término Masters of Horror o Maestros del Terror, para nombrar a aquellos directores y productores que se dedicaron casi exclusivamente a producir películas pertenecientes al género, pero no a cualquiera que ponga monstruos o sangre en la pantalla, sino a quien tiene el especial don de provocar miedo. 

En estos términos, si hay alguien que se haya ganado a pulso el título y que se entienda como digno heredero de la muy aristocrática tradición de terror norteamericana, es sin duda John Carpenter, quien cumple hoy 69 años.

Carpenter nació en Carthage, Nueva York, el 16 de enero de 1948. Es considerado por muchos como uno de los realizadores de género más importante de los 70 y 80 en Estados Unidos, y conocido principalmente por grandes éxitos de taquilla como Halloween (1978) o La Niebla (1980), Rescate en Nueva York (1981), La Cosa (1982) o Están Vivos (1987).

El director tiene una amplia filmografía terrorífica, género al que se ha dedicado prácticamente de manera exclusiva, y le regaló al mundo un ícono: Michael Myers de la película Halloween, uno de los perturbados que fue objeto de seis secuelas, un remake y una secuela del remake. 

Halloween es una película innovadora por muchas razones, entre otras por volver a la maldad despiadada, más asociada a la locura que a lo sobrenatural. Con escaso presupuesto, mucha creatividad y la reinvención del recurso de la máscara.

Carpenter también dirigió La Niebla (1980), un cuento clásico de fantasmas situado en un pueblo donde hay viejos que leen historias de terror a los niños delante de una hoguera, barcos fantasmas que aparecen clamando venganza, un cargamento de oro desaparecido, una iglesia que oculta diarios entre sus viejos ladrillos y un faro descompuesto que crea a los fantasmas más furiosos del mar.

De director a músico

En 2015, el cineasta dejó de lado la cámara y la claqueta y se dedicó a la música. Hasta el momento, sus películas habían brillado también por las bandas sonoras, compuestas por él mismo y basadas en sintetizadores minimalistas y pulsátiles. La influencia de Carpenter sobre no solo directores, sino también varias generaciones de músicos electrónicos es palpable. 

Su primer disco como artista, Lost themes, colección de temas para bandas sonoras imaginarias, obtuvo tan buena recepción que Carpenter se decidió a salir de gira. Hoy mantiene ese estilo de vida como músico bohemio y viajero.

El psicópata

Muchos expertos aseguran que Carpenter inventó al psychokiller o asesino psicópata. A su versión enmascarada, deshumanizada y muda, con Michael Myers. El villano de La Noche de Halloween (1978) se paseaba por los preciosos jardines de las casas de un pequeño pueblo americano matando a los jóvenes sin motivo y de forma pausada, sin correr, sin mancharse. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today