José Alberto “Papupapa” Rodríguez promociona “Con esencia natural”

El tema fue compuesto por Argenis Sánchez, con arreglos musicales de Gustavo Luengo, quien a su vez es su socio en La Gaita de Otrora
Foto: José Nava

José Alberto “Papupapa” Rodríguez, fundador y director de la agrupación La Gaita de Otrora, promociona su tema de 2025 “Con esencia natural”, lanzado el pasado 23 de junio.

El tema fue compuesto por Argenis Sánchez, con arreglos musicales de Gustavo Luengo, quien a su vez es su socio en el conjunto.

La canción envía el mensaje de que “la gaita tiene que ser con esencia natural”, y que además "en esta era digital, la parte humana no se puede desligar de la música" según considera Rodríguez.

“Ese carisma, esa emoción y el sonido de los instrumentos tradicionales son característicos de la agrupación de Jose Alberto”, amplió la mánager del “Papupapa”, Doris Daguín, en una visita al Diario La Verdad este martes 19 de agosto.

La Gaita de Otrora nació en 2019. El nombre fue una sugerencia de mi amigo Wolfgang Romero y hace alusión al éxito gaitero homónimo, el cual interpretó Rodríguez con Alitasía en 1999, según contó Rodríguez.

El conjunto gaitero logró sus primeros premios en 2023, cuando el tema “La facilita” hizo al grupo merecedor del premio “Gaita del Año” y “Solista del Año”, siendo, además, los primeros premios que recibió Rodríguez en sus 46 años de carrera gaitera, relató.

La meta de la agrupación en este año es captar la atención de público joven enviándoles el mensaje de que la gaita debe tener esencia natural. También desean mostrar el rostro de Rodríguez para que la gente relacione los éxitos que interpretó con la puesta en escena del artista.

Con esta idea, en 2024 se estrenó un compilado de nueve de las gaitas interpretadas por Rodríguez en sus años como gaitero, el cual está disponible en plataformas digitales bajo el nombre “Mi Legado”.

Algunas de las canciones que interpretó “Papupapa” con Alitasía fueron “que grata recordación”, “La gaita de otrora”, “La gaita matemática” y “La gaita maracaibera”.

Además de intérprete, “Papupapa” en su infancia tocaba la charrasca en agrupaciones del Barrio Los Olivos de Maracaibo, y entre 2000 y 2005 trabajó junto a la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia (Fundagraez), educando musicalmente a las nuevas generaciones gaiteras.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 131 times, 1 visit(s) today