A
A pesar de que la reciente providencia de la Ley de Precios Justos lo ordene, los empresarios se ven imposibilitados de fijar precios a la tasa establecida por el Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), pues el Gobierno se muestra incapacitado de proveer dólares “legales” a los empresarios. Los bajos precios del barril de petróleo -rubro del que se obtiene más del 95 por ciento de la entrada de divisas del país- y el mantenimiento del dólar preferencial con importe de 6,30 bolívares generan esta irregularidad.
Así lo afirma José Guerra, exgerente de investigaciones económicas del Banco Central de Venezuela (BCV). Pese a que exijan a los comerciantes bajar los precios de sus bienes y servicios no aseguran la aprobación de divisas a la tasa oficial: “El Gobierno no está en condiciones de dar dólares Simadi. Mientras mantenga el dólar a 6,30 no hay dólares suficientes en este país”.
A pesar de que el Simadi se creó con el objetivo de frenar la cotización paralela, la brecha que existe entre ambas tasas es de 594,32 bolívares. Y es que mientras que el dólar negro escala velozmente, ubicándose ayer en 794,29, el Simadi no ha logrado traspasar los 200 bolívares, cerrando el día de ayer en 199,97 bolívares.
Según el BCV, las transacciones con este tipo de cambio representan 6,15 por ciento de lo otorgado. El porcentaje de la liquidación preferencial y del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), utilizados comúnmente para importaciones prioritarias es de 93,85 por ciento.
Alfredo Gordon, economista pronostica que el sector comercial mantenga sus manos atadas ante un restrictivo otorgamiento de divisas. Los dos analistas concuerdan que todo apunta a que para 2016 el escenario económico empeore.
Aunque se descarte que el Ejecutivo Nacional tome la decisión de unificar los tipos cambiarios, Gordon explica que es una medida necesaria: “Se ha dicho que una economía con tres tasas de cambio no funciona ni va a funcionar porque el Gobierno tiene que empezar por eliminar el dólar a 6,30 y poner una tasa cambiaria que sea equidistante al mercado Simadi y al mercado paralelo”.