
En su boletín de las 18.00 GMT de hoy, el Centro Nacional de Huracanes indicó que “José” se encontraba a mil 60 kilómetros al este de las Antillas Menores, en el Caribe, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 30 kilómetros por hora
El huracán Jose ganó hoy intensidad al subir a categoría 2 en su camino hacia las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.
En su boletín de las 18.00 GMT de hoy, el CNH indicó que “José” se encontraba a mil 60 kilómetros al este de las Antillas Menores, en el Caribe, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 30 kilómetros por hora.
"Se espera algún fortalecimiento adicional de ‘José’ durante los próximos dos días", por lo que el sistema puede "convertirse en un huracán de categoría mayor el viernes", subrayó el CNH.
El Gobierno de Antigua ha emitido una vigilancia de huracán para las islas de Antigua y Barbuda, y una vigilancia de tormenta para las islas de Anguila, Montserrat, San Cristóbal y Nieves.
En tanto, el Gobierno de Holanda ha emitido una vigilancia de tormenta tropical para las islas de Saba y St. Eustatius, bajo su soberanía.
Mientras, el ojo del "extremadamente peligroso" huracán Irma, de categoría 5, se mueve entre el norte de la costa de La Española (República Dominicana y Haití) y las Islas de Turcas y Caicos.
“Irma” se encuentra a 105 kilómetros al norte-noreste de Puerto Plata (República Dominicana) y a 115 kilómetros al sureste de la Isla Gran Turca (Islas Turcos y Caicos).
El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora (km/h) y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 26 km/h.
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de “Irma” "debería continuar moviéndose la tarde de este jueves entre La Española y las Islas Turcas y Caicos, para moverse a través el sureste de Bahamas más tarde y el viernes cerca del centro de Bahamas”.
Pese a las "fluctuaciones de intensidad" que experimentará “Irma” en las próximas 48 horas, el sistema permanecerá como un "poderoso huracán de categoría 4 o 5 durante los próximos dos días", advirtieron los científicos.
En cuanto a la amenaza que se cierne sobre Florida, Don Dixon, meteorólogo del CNH señaló a EFE que es "todavía muy pronto para especificar el lugar del sur de Florida donde tocará tierra el ojo de ‘Irma’, por las variaciones que pueden producirse", aunque es "muy probable que los vientos huracanados comiencen a sentirse el sábado por la tarde".
Se ha emitido una vigilancia de marejada ciclónica (paso del sistema en 48 horas) para la península de Florida desde la ensenada de Júpiter hasta Bonita Beach, incluidos los Cayos, en el extremo sur del estado.
Hay también una vigilancia de huracán en Florida desde la ensenada de Júpiter hacia el sur hasta Bonita Beach, incluidos los Cayos, el lago Okeechobee y la Bahía de Florida.
Junto a estos dos huracanes, también está activo “Katia”, que se encuentra estacionario frente a las costas de México con vientos máximos sostenidos de 130 km/h.
“Katia” comenzará a moverse rumbo a la costa mexicana esta noche o a primeras horas del viernes.
El sistema se encuentra en aguas del Golfo de México a 345 kilómetros al este de Tampico y 315 kilómetros al nornoroeste de Veracruz.
En lo que va de año se han formado 11 tormentas tropicales, de las cuales seis se convirtieron en huracanes.
La primera tormenta tropical de 2017 fue “Arlene”, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron “Bret”, “Cindy”, “Don”, “Emily” y “Franklin”, que se convirtió en el primer huracán de la temporada; luego, “Gert”, el segundo huracán; “Harvey”, que alcanzó la categoría 4; “Irma”, categoría 5, la máxima; y “José” y “Katia”.