Jóvenes de PJ solicitan solidaridad con inmigrantes venezolanos

Foto cortesu00eda

Orlando Chacón, miembro de la directiva juvenil de Primero Justicia Zulia, aseguró que los jóvenes que han decidido quedarse lucharán por las oportunidades que se merece todo ciudadano para que los que se han ido decidan regresar

El consulado de Colombia en Maracaibo no había tenido nunca tanta afluencia como en los últimos meses del 2017, pero ahora en el primer mes de 2018, la solicitud de trámites de visa y pasaportes, son incontables.

Desde las 2.00 de la mañana empiezan a llegar los primeros venezolanos de los más de 500 que atienden cada día en el organismo que representa la puerta segura al destino de preferencia para emigrar en medio de la peor crisis económica, social y política que vive el país.

Alrededor de esa cantidad de gente, se levanta una voz justiciera. Los jóvenes de Primero Justicia Zulia acudieron para introducir un documento y solicitar así solidaridad para con los venezolanos que se ven obligados a salir huyendo por las fronteras. Informaron que acudirán también a los consulados de Perú, Chile y Ecuador; por ser los principales países a donde los venezolanos recurren.

Orlando Chacón, miembro de la directiva juvenil de Primero Justicia Zulia, informó que según Consultores 21, al menos cuatro millones 150 mil venezolanos han salido del país, de los cuales un millón 22 mil 672 se fueron a Colombia y un millón 500 mil venezolanos usaron Colombia como plataforma para ir a otros países.

Al menos 900 mil venezolanos están residenciados en Colombia, unos 500 mil en el oriente, unos 300 mil en su capital Bogotá y el resto en otras zonas. Se calcula que para llegar a esa cifra han salido entre 55 y 70 mil venezolanos diariamente por las fronteras.

“Estamos en la peor crisis que hayamos experimentado. Estamos a un punto en el que por lo menos el 29 por ciento de las familias venezolanas tiene a uno o dos personas en el exterior. Y lo peor es que es sobreviven gracias a las remesas que ellos envían”.

Razones

Aseguró que ante la ausencia de un sistema de salud digno, la falta de garantías de vida ante los altos índices de hampa y además la miseria y el hambre, de la ya catalogada internacionalmente como una crisis humanitaria, no se puede juzgar a nadie que decida irse de su tierra.

“Los que se van no lo hacen porque quieren, ni a tomar vacaciones; lo hacen porque el gobierno hambreador de Maduro los está obligando. Ante eso nosotros queremos solicitar solidaridad con los que se han ido. Sabemos que no será por mucho tiempo y es necesario que tengan la posibilidad de volver a ayudarnos a construir la Venezuela de progreso en la que todos viviremos”.

 

Recordó que Venezuela siempre fue un país que ayudó a los colombianos y en esta oportunidad las necesidades se han invertido

Visited 5 times, 1 visit(s) today