Jóvenes presentan primer dron diseñado en Latinoamérica

Foto: Cortesu00eda

Siete jóvenes paraguayos y argentinos crearon a través de una impresora 3D el primer dron diseñado en Latinoamérica que satisface las necesidades y sugerencias de sus clientes. “Lo que se le cambia son los accesorios, así como la distancia de vuelo, la batería, la cámara…” dependiendo el uso que le quieran dar

El primer dron diseñado a través de impresión 3D en Latinoamérica ha visto la luz en Paraguay de la mano de una empresa formada por siete entusiastas jóvenes paraguayos y argentinos, que han creado un producto único adaptable en su configuración a las exigencias del cliente.

Sergio Román, de 23 años, estudiante de ingeniería electrónica, indicó que el dron que han creado, en lo referido al aeromodelo, es “único” y que la personalización de cada unidad es lo que le da el componente exclusivo en función del uso que quiera darle el cliente.

“Lo que se le cambia son los accesorios, así como la distancia de vuelo, la batería, la cámara…”, advirtió, ya que el aparato puede utilizarse para tareas de vigilancia, mapeo, fotografía o filmación.

Él, junto con sus compañeros de Tech Guaraní, hicieron de la vivienda de uno de ellos un taller de construcción donde diseñan, imprimen y ensamblan pieza por pieza el dron.

Allí proceden a aplicarle un software de “código abierto” que controla tanto las funciones mecánicas y motrices del aparato, como las funciones de los elementos con los que cuente en cada caso.

En ese sentido, destacó que, ahora que ya tienen el diseño, la fabricación de cada aparato tardará menos de una semana con un costo aproximado de 100 dólares en el proceso de impresión.

“Impresión son dos días y medio, dos días de ensamblaje y testar para configurarle el software. Serían cinco días”, calculó Michel.

Añadió que el único gasto de la fabricación es la luz que consume la impresora 3D que utilizan para la creación de las piezas y el coste del producto del que están hechas.

Esta es, en esencia, la diferencia entre el primer dron diseñado en Latinoamérica y “los de la competencia”, los cuales, según Ian Bogado, estudiante de comunicación de 21 años, “son todos iguales”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today