Juan Guaidó asegura que regresará a Venezuela

Foto: Agencias

El opositor señaló que busca apoyo en Estados Unidos para elecciones libres en el país. Criticó al Gobierno colombiano porque, según dijo, le amenazó con la “deportación a una dictadura que le persigue”

El opositor Juan Guaidó, quien de 2019 a 2022 fue reconocido como presidente interino por más de 50 gobiernos, dijo este jueves que mantiene el “compromiso” de buscar elecciones libres en Venezuela y va a buscar en Estados Unidos el apoyo político para lograrlo, pero su propósito es regresar a su país.

En una entrevista con el canal Telemundo, Guaidó, quien tiene previsto ofrecer una rueda de prensa este jueves en Miami, se mostró muy crítico con el Gobierno colombiano porque, según dijo, le amenazó con la “deportación a una dictadura que le persigue”.

En varios momentos de la entrevista señaló que el Gobierno de Colombia es un “aliado” de la “dictadura de Nicolás Maduro” y agradeció a EE. UU. por haberle ayudado a salir de Colombia “con seguridad”.

A su juicio, el hecho de que las autoridades colombianas afirmaran que debía irse por estar en situación “irregular” en el país no es más que una “excusa”.

“Soy doblemente perseguido, en mi país y en el país vecino”, afirmó el también expresidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, quien dijo que no dejó su país “por gusto”.

Su propósito era que se oyera la voz de los venezolanos que no están de acuerdo con el Gobierno de Venezuela en la Conferencia internacional que promovió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para tratar el proceso político venezolano.

Agenda en Washington

Guaidó, quien llegó a Miami el pasado martes 25 de abril de madrugada, reiteró que no piensa pedir asilo político en EE. UU. sino en regresar a Venezuela y subrayó que en los próximos días viajará a Washington, donde va a tener una “agenda de trabajo muy intensa” que todavía están organizando.

Eludió responder a la pregunta de si será recibido por el presidente Joe Biden y cuando se le preguntó si le será más difícil encontrar el mismo apoyo que tuvo de la Administración anterior, encabezada por Donald Trump, manifestó que es un “momento distinto”.

También señaló que el objetivo debe ser “unificar” y “organizar” a los contrarios a Maduro -“somos mayoría”, dijo- y lograr el apoyo de la comunidad internacional para que las próximas elecciones sean “libres” de verdad.

En la entrevista se le preguntó qué opinaba de que hubiera mucha gente “decepcionada” porque mientras tuvo el reconocimiento internacional no logró un cambio en Venezuela.

“En cierto modo tienen razón”, subrayó, porque “no se cumplió la tarea de las elecciones libres”, pero indicó que “se hicieron todos los esfuerzos” y mantiene el compromiso de seguir buscando ese objetivo.

“Nos toca volver a pedir apoyo para ello”, agregó.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 1 visit(s) today