¡Justicia para Ana Sofía!

Una veintena de padres y representantes cerraron la avenida Pomona.u00a0u00a0(Fotos: Josu00e9 Nava)

Los representantes de la unidad educativa Martín Lutero protestaron. La Fiscalía reconstruyó ayer el episodio en el que un adolescente mató a su compañera. La Secretaría de Educación evalúa el posible cierre del colegio. Los padres de la víctima recogieron unas 500 firmas en apoyo a la clausura. Quieren prevenir más muertes

La familia de Ana Sofía Rincón Boscán (16), quien asesinó su compañero de clases de un tiro en el pecho, se presentó ayer, a las 8.00 de la mañana, con pancartas frente a la unidad educativa Martín Lutero, en la avenida Pomona. Exigían el cierre del liceo y una condena justa para el responsable del crimen.

A los Rincón los acompañaban una veintena de representantes de la institución, entre ellos, Roberto Ferrer, quien denunció que un día antes del asesinato de la adolescente, su nieto le contó que un chico llegó al liceo con una escopeta recortada y apuntó a otro estudiante. Los maestros ni la directiva actuaron.

Otro de los manifestantes tomó la palabra y contó que un alumno amenazó con un arma de fuego a una profesora de matemática. "La apuntó y le dijo que era para usarla si lo raspaba". 

Los representantes recordaron el caso de un niño al que hirieron con un arma blanca. Pero no lo dieron a conocer, la directiva del plantel lo mantuvo por un tiempo a "puerta cerrada", el intento de envenenamiento a una docente y el secuestro de una alumna hace dos años.

El grupo de padres y representantes creció y se desplegaron por toda la calle hasta cerrar el patio. Todos coincidían que la institución debía clausurarse para "evitar que otra tragedia enlutara a otra familia".

No dieron la cara

Hernán Rincón, padre de la asesinada, relató que la institución no envió ni una nota de condolencia. Acotó que la directiva no se comunicó con la familia cuando su hija recibió el tiro ni la acompañaron al centro de salud. 

En un sobre amarillo, el progenitor de Ana Sofía guardaba las hojas con unas 500 firmas de representantes y miembros de la comunidad en apoyo al cierre del plantel. Quienes lo rodeaban recriminaron el silencio de la directora y profesores. Denunciaron que cancelaron una cuota muy alta por el seguro estudiantil y no saben por qué no llevaron a la joven  a una clínica.

Oficiales de la Policía regional y la Policía Nacional Bolivariana custodiaron la protesta y desalojaron el área cuando una comisión del Ministerio Público y la Policía científica se acercó al plantel para reconstruir la escena del crimen.  

Los manifestantes se acercaron a la puerta cuando la fiscal llegó, a las 10.00 de la mañana, con el presunto responsable del asesinato de la estudiante de quinto año de bachillerato. Al resguardo de la escena se sumaron funcionarios de la Guardia Nacional.  

Evaluación

Neuro Ramírez, secretario de Educación en Zulia, explicó a La Verdad que un grupo multidisciplinario evalúa la institución. La próxima semana le entregarán un reporte detallado luego se decidirá si cierran o no el plantel.

El profesor acotó que si el reporte arroja que lo ideal es la clausura se reubicarán a los 587 estudiantes en los planteles públicos y privados más cercanos. "De entrada no se puede hacer el cierre por la cantidad de jóvenes. Para lograr el cierre debe existir suficientes elementos en contra del liceo".

 

Con pancartas los manifestantes exigían justicia y cierre del plantel.  (Fotos: José Nava)

Los funcionarios de la Guardia Nacional apoyaron la custodia del plantel tras el arribo de la Fiscalía.  (Fotos: José Nava)

Los oficiales de la Policía regional y la PNB mediaron con los padres para abrir la calle.  (Fotos: José Nava)

 

Visited 27 times, 1 visit(s) today