Kristi Noem acusa a Petro de defender al “Tren de Aragua” y él la desmiente

Petro se preguntó si las declaraciones de Noem podrían estar relacionadas con su decisión de comprar aviones de combate a la compañía sueca Saab en lugar de a Estados Unidos

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, causó controversia este sábado al afirmar que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió a la banda criminal Tren de Aragua durante una reunión celebrada en Bogotá la semana pasada.

“Habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos. Y entonces le dije claramente que escuchara, que nunca legarizaremos las drogas en nuestro país y que los miembros del cartel, si son sus amigos, los materemos”, explicó en una entrevista con Newsmax.

La secretaria definió su visita a Colombia como “polémica” y detalló que la reunión con Petro se extendió a una hora y media.

Noem indicó que Petro comenzó “criticando” al gobierno de Donald Trump y minimizó la peligrosidad de los miembros del Tren de Aragua, al decir que  son “personas que solo necesitan más amor y comprensión”.

Noem “no entendió”

Este domingo, Petro aseguró que las declaraciones de la funcionaria estadounidense “no son ciertas”.

Desde Pasto, en el departamento de Nariño, afirmó que cree que Noem “no entendió exactamente” lo que él había dicho y atribuyó la confusión a su falta de dominio del inglés.  “Suele suceder por no aprender los idiomas. Yo no hablo inglés, error mío, (el inglés) lo leo ahí, medio medio”.

El mandatario colombiano desmintió que hubiera pasado 30 minutos criticando a Donald Trump, aclarando que solo respondió a las preguntas sobre el Tren de Aragua y el bloqueo a Cuba.

Además, se mostró sorprendido por la acusación de que estaba defendiendo al Tren de Aragua. “Qué palabra usó en inglés el traductor para entender que estoy defendiendo al Tren de Aragua”.

Petro explicó que cuando Noem le preguntó su opinión sobre la organización criminal,  él le dijo: “Hemos tenido una experiencia en Colombia, no sé si se esté comportando así en Venezuela o allá en los Estados Unidos, pero en Colombia han sido unos jóvenes excluidos por la migración forzada porque vivían bien en Venezuela”.

“Los jóvenes tenían su televisión, su béisbol, tenían con qué pagarle la cerveza a la novia y se vestían como se visten los miamenses y se iban todos los domingos a comprar en Miami junto a la casa de Trump, y de pronto, como solo vivían del petróleo, pues les cerraron el petróleo y esos jóvenes vinieron a terminar en Bogotá y en La Guajira y en toda Colombia”, relató.

“Ahí esos jóvenes no encontraban la universidad, no encontraban la cultura, esos jóvenes eran los más excluidos en los barrios de los excluidos de Colombia y respondieron con violencia pero esa violencia no la puedo llamar terrorismo porque no es cierto”, añadió Petro.

A su vez, se preguntó si las recientes declaraciones de Noem tienen relación con su decisión de adquirir aviones de combate de la compañía sueca Saab, en lugar de comprarlos a Estados Unidos.

“Yo no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas últimas palabras que no son ciertas de la secretaria de Seguridad”, manifestó.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 206 times, 68 visit(s) today