
Henry
Una nueva era política inició en Venezuela. Tal como está establecido en la Constitución de la República, la recién electa Asamblea Nacional (AN) se instaló ayer en el hemiciclo del Palacio Legislativo, en un acto que tuvo poco de solemnidad producto del ambiente de tensión que hubo en la sala y la desorganización que se evidenció en la transmisión televisiva. Henry Ramos Allup, quien asumió la Presidencia del Parlamento con el voto de la bancada de la Unidad, prometió en su primera intervención la “cesación del Gobierno nacional” en un lapso de seis meses, desvelando que utilizarán los caminos “constitucionales” para sacar a Nicolás Maduro del poder.
Por ser el diputado de mayor edad, Héctor Agüero, del oficialismo, fue el director delegado de la ceremonia en la que se juramentaron 163 de los 167 diputados electos y proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los otros cuatro restantes no pudieron tomar posesión de su cargo debido a los efectos de la medida cautelar que emitió la Sala Electoral del TSJ, que suspendió la proclamación de los parlamentarios de Amazona -tres de la oposición y uno del chavismo-. Se espera que en las próximas sesiones la oposición juramente a estos legisladores para “hacer respetar” la voluntad del pueblo.
Omar Barboza, diputado por el Circuito 1 del Zulia, fue el encargado de presentar la propuesta de la MUD para la directiva de la AN, que tuvo, además del adeco Allup, a Enrique Márquez, de Un Nuevo Tiempo, como primer vicepresidente, y a Simón Calzadilla, del Movimiento Progresista, como segundo. El bloque de la patria, liderado por el exministro de Educación Héctor Rodríguez, se opuso con rotundidad a la propuesta de la Unidad por considerarla “un recuerdo de la mentira y la traición”. A la postre, la alternativa democrática ratificó su iniciativa con la mayoría calificada de 109 parlamentarios.
¡Lo juro!
La juramentación de los nuevos diputados estuvo antecedida de un enfrentamiento de barras que se extendió durante todo el acto. “Libertad”, “libertad”, gritaban los opositores, mientras que los simpatizantes de la revolución bolivariana abucheaban y respondían: “Chávez vive, la lucha sigue”.
La intervención del jefe de la bancada de la Unidad, el justiciero Julio Borges, provocó que los representantes chavistas, encabezados por Diosdado Cabello, expresidente del Parlamento, y Cilia Flores, primera dama, abandonaran el hemiciclo, asegurando que se estaba violando el Reglamento Interior y de Debate de la Asamblea.
Sin los oficialistas en la sala, Borges aseguró que la del 6 de diciembre fue una victoria de un país que juntó gritó unidad y cambio. “El pueblo nos trajo, la Constitución nos convoca y la historia nos lo demanda”, dijo el legislador, quien aseguró que la prioridad de la agenda parlamentaria opositora será la Ley de Amnistía, para que nadie sea privado de libertad por pensar diferente.
Los opositores también esperan discutir en este primer año del período una ley para darles el título de propiedad a todos los beneficiarios de la Misión Vivienda, una ley que cubra cestaticket y medicinas para los ciudadanos pensionados y jubilados y una Ley de Producción Nacional, para volver a tener comida hecha en Venezuela.
“La crisis que vive el país pone en evidencia que quienes nos han gobernado no han querido liberar a nuestro pueblo de la pobreza”, lamentó.
El presidente
Ramos Allup, quien lamentó la deserción de los diputados chavistas, aseguró, en su primer discurso como jefe del legislativo, que el Parlamento no concederá más leyes habilitantes, que tachó de “inútiles e inservibles”. “Que no crean que por esa vía vamos a solucionar los problemas de este país. No vamos a ser un contrapoder, pero tampoco un poder subordinado como lo ha sido la Asamblea Nacional (AN) hasta el día de ayer a medianoche”.
Aunque repitió que no convertirá el Legislativo “en trinchera para disparar a mansalva contra otros poderes”, Ramos Allup anunció que la AN controlará al “indebidamente constituido” Poder Judicial, al que acusó de estar “al servicio del Ejecutivo”.
Recordó que Nicolás Maduro visitará el Parlamento en los próximos días a rendir su memoria y cuenta. “Lo vamos a recibir con respeto, no por rendir culto sino porque ese es nuestro trabajo. Tenemos un riguroso respeto por la urbanidad. Vamos a escuchar su mensaje (…) podemos debatir sobre él y luego entregar una opinión política”, dijo el parlamentario, quien recordó su trayectoria en el Poder Legislativo.
“No tenemos facultad constitucional para aprobar o improbar (sic) el mensaje (presidencial), pero sí para debatir sobre él y emitir un pronunciamiento político y eso es lo que vamos a hacer”, y en el caso de los ministros, llamó a que sean interpelados.
“Ustedes, diputados, deben interpelar a los ministros, preguntarles, exigirles informaciones y de allí derivar una conclusión respecto de la gestión de los despachos con los dineros públicos de los venezolanos”, advirtió.
No escondió Allup su intención de que se concrete el cambio de modelo político que prometieron algunos candidatos en la campaña. “Lo que estamos proponiendo es constitucional, democrático y de allí nadie nos va a sacar. El mandato del Poder Ejecutivo es a término y el de la Asamblea también, pero ese término se puede adelantar”. Y reiteró que en seis meses se decidirá la “salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este Gobierno”.
Comisiones
Henry Ramos Allup anunció las distintas comisiones parlamentarias que les participarán a los demás poderes públicos la instalación para el período 2016-2017.
Comsión ante el Ejecutivo Nacional: Presidente: Henry Ramos Allup. Integrantes: Luis Emilio Rondón, Miguel Pizarro, Luis Florido, Richard Blanco, Americo De Grazia, Julio César Reyes y tres diputados propuestos por el PSUV.
Comisión ante el Tribunal Supremo de Justicia: Presidente: Tomás Guanipa. Integrantes: Delsa Solórzano, Dinorah Figuera, Luis Aquiles Moreno, José Luis Pirela, Sonia Medina y tres diputados del PSUV.
Comsión ante el Consejo Moral Republicano: Presidente: Enrique Márquez. Integrantes: Ismael García, Juan Carlos Velasco, Juan Guaidó, Carlos Eduardo Berrizbeitia y Denis Fernández. Además de los diputados del PSUV.
Comisión ante el Consejo Nacional Electoral: Presidente: Freddy Guevara. Integrantes: Nora Bracho, Ángel Medina, William Dávila, Biaggio Pirelli y Simón Calzadilla. Además de los postulados por el PSUV.