“La Asamblea Nacional actúa ilegalmente”

Rafael Ramírez, expresidente de PDVSA y embajador de Venezuela ante la ONU, sostiene que demandará a los diputados del Parlamento nacional por “levantar infamias” en su contra

Rafael Ramírez, embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó que la Asamblea Nacional (AN) actúa ilegalmente y que si éste organismo estuviera apegado a la legalidad, él no dudaría en asistir a las citas que le han hecho.

“La Asamblea Nacional está actuando ilegalmente (…) meten a Pdvsa entre el supuesto lavado de dinero (…) es una acción que quieren ir contra mí en el exterior y a Pdvsa para debilitar al gobierno”, declaró este viernes en entrevista con el periodista Vladimir Villegas, transmitida por Globovisión.

El pasado miércoles, el Parlamento aprobó la declaración de responsabilidad política a Ramírez y a Javier Ochoa por presunta corrupción en Pdvsa. El diputado Freddy Guevara, presidente de la Comisión de Contraloría, solicitó al Presidente de la República destituirlo de la ONU.

El ex ministro de energía reiteró que denunciará a los diputados del Poder Legislativo por supuesta difamación. “Voy a demandar a esta gente, ya tengo a mis abogados que me han acompañado durante toda mi gestión pública (…) Estos señores han cometido un error tremendo porque han querido levantar infamias contra mí”. 

Destacó que no es casual que sean los dirigentes de Voluntad Popular (VP) quienes propicien el proceso en su contra. Subrayó que el diputado Freddy Guevara, presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, sólo busca “salir del hueco en el que está” por ser miembro de un partido violento.

Caso Pdval y Pdvsa no está quebrada

Lamentó que se perdiera 8% de los alimentos importados en el puerto de Puerto Cabello. No obstante, indicó que es un porcentaje que está en la merma normal de productos. 

Ante los rumores de presunto quiebre de la Estatal petrolera, respondió que “Pdvsa no está quebrada (…)  ¿Cómo va a quebrar una empresa del Estado que administra las reservas más grandes del planeta?”.

Al ser cuestionado sobre el por qué no se guardó dinero para los tiempos de “las vacas flacas”, contestó que no se trata de esto, sino de que el gobierno tenia que establecer prioridades. “Usamos el dinero en las prioridades sociales. Teníamos que acabar con la exclusión (…) ¿O lo guardábamos en los bancos? Había que resolver eso”.

Sobre el desfalco al fondo de pensiones de los trabajadores de Pdvsa, dijo que este funciona como un organismo independiente a la compañía petrolera, por lo que no tuvo ninguna relación con el caso. Sin embargo, explicó que la directiva del fondo hizo inversiones en el exterior y que hubo un asesor que los estafó, no sólo a ellos, sino a otros empresarios.

 

 

 

 

 

 

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today