
Los
La noticia se dio a través de Twitter, se confirmó durante una entrevista transmitida a través de un canal privado y no por una rueda de prensa transmitida en cadena nacional. “Informo al país que hemos localizado los restos de las personas desaparecidas en Tumeremo”, anunció Luisa Ortega Díaz, fiscal General de la República, ayer a las 12.24 del mediodía. Unas nueve horas después tuiteó que la búsqueda había concluido. Encontraron 17 cadáveres.
Tarek William Saab, defensor del Pueblo detalló durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, transmitido por Globovisión, que “el hallazgo de la fosa fue en la mina Nuevo Callao. Vamos a ver si la identificación de los cuerpos corresponde a la otorgada por los familiares”.
El móvil del crimen, de acuerdo a las investigaciones, Saab indicó que podría ser “el control territorial de un lugar muy rico en oro, diamante, minerales, para hacerse de la explotación de esos recursos que deberían ser para el Estado, para el pueblo (…) Estamos hablando de una circunstancia donde un hampa muy criminal, paramilitar, por la forma en cómo actuaron”.
El hallazgo motivó a que un grupo conformado por odontólogos y anátomo-patólogos, expertos de la unidad criminalística del Ministerio Público fueran movilizados al poblado del municipio Sifontes, en el estado Bolívar. Adelantó que mantiene comunicación con 19 especialistas desplegados en el sitio del hallazgo a través de un teléfono satelital.
Los funcionarios involucrados en la investigación incautaron 11 vehículos, entre ellos un camión tipo volteo, que los testigos dicen utilizaron para mover los cuerpos de los mineros. “Hicimos un barrido y la prueba de luminol y se encontró rastros de sangre en el camión”, aseveró Ortega Díaz.
Hay tres órdenes de captura y próximamente se girarán nuevas boletas. Por el caso solo está detenida Rosa Zoraida Gil Salazar, que según Ortega, aparece como lugarteniente de Jamilton Andrés Ulloa Suárez, alias “El Topo”, líder de la banda armada, la que se le adjudica la responsabilidad del hecho.
Mal parado
Las reacciones contra Francisco Rangel Gómez, gobernador de la entidad, no se hicieron esperar. Los usuarios criticaron la negación de la masacre el pasado 5 de marzo, durante un contacto telefónico a Venezolana de Televisión, inundaron la red social. “Es absolutamente falsa esta información dada por estos personajes de la derecha (…); la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hizo un rastreo por Sifontes en busca de los supuestos mineros asesinados y no hay absolutamente nada”, aseguró el mandatario en esa fecha.
Los familiares de los mineros desaparecidos cerraron la Troncal 10 durante seis días, pero no fue hasta el cuarto día de cierre que las autoridades de la región y las nacionales, en persona de Tarek William Saab, defensor del Pueblo; que tomaron en cuenta su denuncia.