La Chinita vestirá la devoción de los venezolanos en el exterior

El manto seru00e1 mostrado el su00e1bado en la bajada (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Los venezolanos en el exterior enviaron medallas para adornar el vestido de la Patrona de los zulianos. Desde Estados Unidos llegó la mayor cantidad de dijes

La Reina Morena de los Zulianos vestirá su manto Venezolanos en el Extranjero, como lo llaman quienes están a cargo de su preparación para la bajada. Un mapamundi, dibujado con flores de colores bordadas en la túnica, representará las latitudes del mundo y las medallas simbolizarán la devoción, la fe y la esperanza de los emigrantes.

Con dijes de oro, plata, bronce, resina, madera, acero se decorará el traje de gala de la Chinita y hasta mañana será su recepción. Las cartas con mensajes de agradecimiento o peticiones a la Virgen acompañaron las piezas y otros optaron por grabar en ellas sus iniciales o pequeños textos dedicados a la patrona de los zulianos. Desde China, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Paraguay, España, Ucrania, Ecuador, Argentina, Chile e Italia llegaron las medallas, la inspiración que decorará este año el manto. Su contabilización se perdió pasadas las 300.

“Han llamado de muchas partes del mundo. Enviaron medallas de familias completas, antigüedades. Estaba seguro que lograría materializar mi idea porque afuera hay muchos devotos de la Virgen”, comentó Vicente Izarra, creador del concepto de la prenda. Confesó en entrevista con La Verdad que tras un sueño con el vestido de la virgen lleno de corazones rojos inició la concepción de la idea que se mostrará el sábado ante la feligresía. Este será el octavo año en el que el miembro de la agrupación religiosa Santa Eduviges estará a cargo de la decoración de la patrona, pero será el primer año en el que su concepto estará plasmado en el traje.

Una tela de raso serenity, un tono celeste en la escala de colores Pantone, es el fondo del manto con detalles de encaje dorado, que bordean el lienzo de dos metros 30 de largo por tres metros de ancho. Con piedras checas y cristales de Swarovski, Juan Carlos Villasmil lo decoró, bajo su diseño y confección, un proceso que tardó dos semanas. El celeste, explicó, es un escape visual para los devotos, refiere la cordura y la serenidad, “lo que reclama el pueblo”; mientras que el dorado hace alusión a la corona de la madre de los zulianos. El bordado digital de las flores fue cortesía de una empresa textil. “Con fe y la ayuda de la Virgen, quien nos da la fuerza, Venezuela logrará salir adelante”.

La cuenta regresiva para la bajada de la Chinita, este sábado, apresura el trabajo de Sergia de Landino, integrante del grupo Santa Eduviges desde hace siete años. Su responsabilidad es fijar las medallas al manto con hilo. “Tengo fe de que ella me está llevando las manos. Mi trabajo hacia ella es muy pequeño por tanto que me ha dado”. Aseguró que el país desde donde enviaron más dijes fue de Estados Unidos y lamentó que son pocas las familias venezolanas que están completas. Calculó que el vestuario, que entregará mañana en la tarde en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, debe pesar seis kilogramos “o más”.

Voces

Paula Landino. Venezolana residente en EEUU 

“Es muy fuerte para mí, porque es el primer año en el que no estaré en la bajada. La medalla es una parte de nosotros. Estoy aquí trabajando para ella, nunca me cansaré para que sus fiestas sean perfectas”.

Gustavo Franco. Venezolano en Israel

“La medalla significa todo el amor y la devoción que le tengo a María de Chinquinquirá. Lo primero que metí en la maleta fue la bandera de Venezuela y la réplica. Me ha acompañado en las buenas y en las malas. Donde está un zuliano, está la Chiquinquirá”.

Laura de Montiel. Marabina que vive en Canadá

“Cuando estás en el extranjero, la fe se triplica porque estas aferrado a Dios y a la virgen para cumplir las metas.  Ser parte del manto de la virgen, a través de la medalla, es una oportunidad única y demuestra q la virgen nunca te desampara”.

Ríchard Colmenares Sacerdote de Maracaibo en Italia

“La convicción de que nuestro pueblo ama al señor. Estas fiestas patronales son para nosotros una garantía de que la presencia amorosa de María sigue con nosotros en estos momentos difíciles.  Desde cualquier latitud, estamos de la mano de la  Chiquinquirá, no estamos solos. Ella sigue brindando su manto protector”.

{youtube}https://youtu.be/2krEhkMQd50{/youtube}

Visited 2 times, 1 visit(s) today