
Pese
Pese a la recolección de petróleo que se inició hace tres semanas en las costas del sur del municipio Miranda, ayer los pescadores notaron que todo el borde costero amaneció repleto de crudo.
En la zona laboran cerca de 600 personas, distribuidas en tres puntos de recolección. “Tenemos tres semanas trabajando y ya teníamos la situación controlada pero ayer las costas amanecieron abarrotadas de nuevo con el petróleo”, dijo Aura Vílchez, mientras trabajaba recogiendo el crudo.
La situación provocó preocupación entre los vecinos que integran los grupos de saneamiento pagados por Petróleos de Venezuela (PDVSA), quienes carecen de indumentaria y herramientas para ejecutar las labores.
"Solo nos dieron unos guantes, que igual absorben el petróleo y nos mancha las manos; una carretilla y bolsas negras. No nos proporcionaron botas de seguridad, nada que se adecúe al trabajamos que realizamos y si protestamos, nos dejan de cancelar la semana”, comentó un hombre de cerca de 40 años, vecinos del sector Punta de Palmas.
Winton Medina, de la Asociación de Pescadores de Miranda, comentó que están preocupados puesto que cada vez se reduce la posibilidad de percibir ingresos ejerciendo la pesca. “Los pescadores de otros municipios, sobre todo de Lagunillas y Cabimas, se vienen hasta Los Puertos a ver si logran pescar porque las condiciones de esas zonas están peores".
La tubería seca
Los 18 vecinos que integran la cuadrilla de limpieza en el sector La Tubería, donde se registró la fisura en la tubería de 30 pulgadas que provocó que 23 viviendas resultaran afectadas, culminaron ayer su faena. Se logró la total recolección del crudo en la vía pero los malos olores se intensifican con el pasar de las horas, según denunció María de Nava, una de las afectadas.
Los pescadores del sector El Bodegón, en Santa Rita, exigieron ayer en la mañana que se inicien los trabajos de recolección del crudo. Desde hace tres meses no pueden realizar las labores de pesca en la zona, siendo el único sustento para mantener su familia, por lo que indicaron que de no tener respuesta cerrarán la avenida principal Pedro Lucas Urribarrí como medida de protesta.