“La crisis requiere de decisiones muy, pero muy duras”

Martu00ednez aseveru00f3 que u201cla economu00eda del pau00eds no aguanta un segundo mu00e1s que no se le ponga la atenciu00f3n requeridau201d. Foto: Alejandro Paredes

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, dijo hoy que el Gobierno necesita tomar “decisiones muy pero muy duras” para afrontar la crisis económica que vive el país y evaluó positivamente la propuesta de presentar un decreto de emergencia económica en la Asamblea Nacional

Francisco Martínez, presidente de la patronal Fedecámaras, dijo hoy que el Gobierno necesita tomar “decisiones muy pero muy duras” para afrontar la crisis económica que vive Venezuela y evaluó positivamente la propuesta de presentar un decreto de emergencia económica en la Asamblea Nacional (AN).

“La realidad del país es que estamos en emergencia, hay una crisis muy dura que requiere de esas decisiones muy pero muy duras, que vamos a tener que abordar todos”, afirmó Martínez en una entrevista con el canal Globovisión.

El representante de la principal patronal venezolana evaluó de forma positiva la propuesta del chavismo de enviar a la AN un decreto de emergencia económica.

“Es un primer paso para el reconocimiento de la situación de crisis que está viviendo el país y esperamos que venga acompañado con todos esos mecanismos de ajuste que son tan necesarios y urgentes, y que los hemos venido planteando desde el 2013”, afirmó.

Martínez aseveró que “la economía del país no aguanta un segundo más que no se le ponga la atención requerida”.

Expectativa 

Asimismo, dijo que espera que las medidas que se tomen “sean eficaces, asertivas y eficientes” para que los resultados “se empiecen a palpar a la mayor brevedad posible”.

El presidente de Fedecámaras afirmó que una de las decisiones “más importantes” que debe tomar el Gobierno es sobre la “distorsión cambiaria”.

“Es al Ejecutivo al que le corresponde tomar la decisión de un régimen cambiario legal, fluido, constante y permanente”, declaró, al tiempo que consideró que el control de precios también es un elemento a considerar.

“Ojalá que sea en coordinación con el sector privado. Si el Gobierno insiste en mantener un control sobre los precios, vayamos hacia un sistema administrado de precios”, propuso.

Aclaratoria 

Martínez consideró que las decisiones económicas “deben ir acompañadas también de programas y ayudas para los más vulnerables, ya que los impactos van a ser severos sobre ese sector”.

Venezuela atraviesa una profunda crisis económica que aunque cerró el 2015 sin datos oficiales de inflación, el propio presidente del país, Nicolás Maduro, reveló que estuvo por encima del 100 por ciento, la cifra más alta desde que gobierna el chavismo en el país petrolero.

Además el país suramericano sufre de graves problemas de escasez y desabastecimiento, que Maduro ha denunciado como parte de una “guerra económica” en su contra por parte de la empresa privada y la oposición con la intención de derrocarlo.

Visited 2 times, 1 visit(s) today