
Siete
La dieta de los marabinos podría ser el pase directo al alzheimer. Jesús Antonio Dávila, internista y neurólogo, explicó la importancia de controlar la alimentación. “En el Llano y Maracaibo tienen dietas altas en grasas saturadas, que son tradicionales, pero predisponen al desarrollo de la diabetes, dislipidemia o hipertensión arterial”. De evitarse estos factores se reduce el riesgo a padecer la enfermedad hasta un 20 por ciento.
La demencia progresiva, característica de la enfermedad, se presenta en siete de cada 10 adultos mayores de 85 años, según la Fundación Alzheimer de Venezuela. La prevalencia de la patología es de siete por ciento en mayores de 60, en los mayores de 65 años puede llegar a presentarse en el 40 por ciento de los venezolanos.
Jesús Antonio Dávila, internista y neurólogo, explicó que entre los factores de riesgo para la enfermedad se encuentra principalmente la edad (ser mayor de 65 años), obesidad, diabetes, altos niveles de colesterol y triglicéridos, dieta sin antioxidantes, presentar episodios de depresión de inicio en la 3ª edad, menopausia, andropausia, hipertensión arterial, hipotiroidismo, deficiencia de vitaminas y minerales. También traumatismos craneales (caídas) y operaciones quirúrgicas complejas.
“Los científicos encontraron nuevas evidencias que podrían relacionar la diabetes tipo 2 con esta demencia progresiva. Se demostró, además, que los latinos y afrodescendientes presentan altos porcentajes de desarrollar cada uno de estos factores de riesgo. El azúcar alta en la sangre causa inflamación, esto puede dañar las células cerebrales y contribuir a que se desarrolle alzheimer”, relató el especialista durante su intervención en el Congreso Venezolano de Neurociencias.
Atención
Los pacientes de esta enfermedad deben ser evaluados por un neuropsicólogo. “Algunos pueden presentar trastornos psicológicos, alucinaciones, agresividad, cambios en la personalidad, ideas delirantes y conducta inapropiada”.
Para tratar el alzheimer, el galeno, asegura que lo más recomendable es suministrar inhibidores de colinesterasa desde las fases iniciales de la enfermedad, los bloqueantes de receptores de glutamato en fases moderada a severa y complementar con un fármaco indicado para tratar los síntomas conductuales o neuropsiquiátricos.
En cuanto a la prevención indicó, que es conveniente evitar las patologías que representan factores de riesgo, pues estas empeoran o aceleran el daño en el cerebro.
“El alzheimer es un proceso degenerativo cerebral caracterizado por el depósito de sustancias proteicas insolubles dentro y fuera de las neuronas. Las estrategias farmacológicas diseñadas para rescatar o proteger el tejido dañado van orientadas a promover el crecimiento y la función neuronal y a interferir con los procesos neurotóxicos subyacentes”.
Síntomas
Pérdida progresiva de la memoria.
Dificultad para completar tareas cotidianas.
Confusión con el tiempo y lugar.
Dificultad para comprender imágenes.
Problemas con el habla o la escritura.
Falta de juicio.