La Divina Pastora baja para caminar con su pueblo

La Divina Pastora baju00f3 en la tarde de su nicho. (Fotos: Cortesu00eda El Impulso)

La procesión de la advocación mariana es la manifestación religiosa más multitudinaria de Venezuela y una de las más grandes de América Latina

La imagen de la Divina Pastora bajó de su nicho para caminar con su pueblo, en vísperas de la visita 161º de la Virgen a Barquisimeto que se realizará el próximo 14 de enero. 

El templo de Santa Rosa de Lima abrió las puertas a los cientos de feligreses que se concentraron para uno de los actos solemnes previos a la procesión de la Pastora hacia la capital.

Tal y como estaba previsto la misa arrancó a las 6:00 de la tarde del pasado viernes, la cual estuvo encabezada por el párroco de Santa Rosa, Humberto Tirado, quién durante su homilía invitó a los feligreses a pedirle a María “que Dios tenga misericordia de mi porque soy pecador”.

Durante su homilía el sacerdote aseguró que ser mariano es caminar para convertirse cada día en un mejor hijo de Dios. “Este encuentro de fe debe ayudarnos a acrecentar nuestra verdadera devoción a la Virgen María”.

La Excelsa Patrona llevó un traje azul, uno de los colores marianos de la fe católica. En medio de la devoción que los devotos expresaba con sus cantos y oraciones la imagen de la Madre de Dios fue instalada en el pedestal, bajo la mirada de los celadores, guardianes de la patrona larense, según reseñó un medio de la localidad larense. 

Multitudinaria 

La procesión de la Divina Pastora es la manifestación religiosa más multitudinaria de Venezuela y una de las más grandes de América Latina, junto a las actividades que en honor a la virgen de Guadalupe se realizan en México.

Se trata de un peregrinaje de más de dos millones de personas, que se efectúa cada 14 de enero desde la iglesia del pueblo de Santa Rosa hasta la catedral de la capital larense.

Este trayecto, que lo transita la Virgen sobre los hombros de su pueblo, se inicia cerca del mediodía y culmina a primeras horas de la noche en la Catedral de Barquisimeto.

El peregrinaje es acompañado por cantos, alabanzas y plegarias por parte de los feligreses. Muchos cumplen promesas vestidos de pastores y nazarenos. Algunos caminan descalzos, mientras otros lo hacen hasta de rodillas.

Visited 6 times, 1 visit(s) today