
El
El fotógrafo caraqueño Peter Granadillo en seis años ha viajado a pueblos y ciudades, visitado paisajes intocables y capturado con su lente la alegría de Venezuela. Uno de sus proyectos más reconocidos “Somos Uno”, tuvo resonancia en los medios de comunicación nacional, en el que retrató cientos de rostros venezolanos.
Granadillo, residente en Quito colaboró con “Una Opción Más”, Organización No Gubernamental franco-ecuatoriana que promueve y financia iniciativas para mejorar la vida de los habitantes en Ecuador.
Esta ONG celebró los días 21, 22 y 23 de octubre de 2016, la primera edición de los “Juegos Especiales de la Red Una Opción Más”, en Riobamba, una ciudad ubicada en el centro geográfico de ese país.
Granadillo fue autorizado por la organización antes mencionada para retratar cada prueba de atletismo: carreras de 50 y 100 metros, pruebas de relevo, salto largo y lanzamiento de pelota. En el día de clausura, también se realizaron partidos de fútbol. Esta cita deportiva contó con la organización y apoyo de “Fundación Creando Futuro”, “Fpanjez”, “Fundación Sin Barreras” y “Fundación Rosa de los Vientos”.
El objetivo de esta competencia fue promover el acceso de las ciudadanos discapacitados al deporte y actividades recreativas.
Granadillo pretendía reflejar el impacto de estas actividades en la sociedad y concientizar al público sobre temas que otorgan un sentido positivo a la vida diaria, que muestran el respeto y valor de los seres humanos, sin importar su condición física o intelectual.
“Mi labor fue la de cubrir cada una de las instancias del evento, reflejar la competitividad, integración y disfrute de cada uno de los competidores. Fue una experiencia increíble y especial. El cariño, la receptividad y el compañerismo que demuestran no tiene nombre”, explicó el fotógrafo.
El resultado de esta labor: 250 fotografías y entrevistas que enaltecen la esperanza, fuerza y convicción del ser humano ante los obstáculos.
Esta serie documental se puede apreciar en las páginas de Facebook de “Red Una Opción Más” y la cuenta de Instagram de Granadillo (peter_gh)
En estos meses el artista venezolano ha trabajado intensamente en Ecuador, cubriendo eventos y envuelto en proyectos destinados a engrandecer su valía y nombre como autor fotográfico internacional.
En su Venezuela
Desde el 2011, Granadillo se ha dado a conocer en el ámbito del arte y la cultura en el país. Sus obras se expusieron en la Escuela Julio Vengoechea, Ateneo POP, en Maracaibo, y en el Centro Cultural de Chacao.
El año pasado presentó su serie documental sobre los Diablos Danzantes de Naiguatá en la Torre Telefónica de Caracas, bajo la curaduría de Willy Mckey.
Sus fotografías también abarcan la publicidad a industrias de la moda y gastronomía; pasando por el trabajo documental de paisajes naturales y urbanos.
Para Granadillo la fotografía es un “instrumento maravilloso para poder contar una o varias historias con una simple imagen. Es increíble y súper poderoso por las emociones que despiertan”.