La esperanza y compromiso son claves para enfrentar la crisis del país

Javier Contreras, sacerdote jesuita y politólogo del Centro Gumilla, asegura que la esperanza y el compromiso son esenciales para construir una nueva realidad en Venezuela. Señaló que la esperanza no implica esperar “cambios mágicos”, sino creer en nuevos caminos de desarrollo
Foto: Agencias

Para Javier Contreras, sacerdote jesuita y politólogo del Centro Gumilla, la esperanza y el compromiso son claves para generar una nueva realidad en el país, ante la crisis política y económica.

Explicó que mantener la esperanza no significa sentarse a esperar “cambios mágicos”, sino que, junto al compromiso, se orienta a la capacidad de creer en nuevos caminos de desarrollo como sociedad.

Aunque cada contexto histórico tiene sus particularidades, el sacerdote resaltó que las generaciones actuales han mostrado una notable resiliencia.

Recordó que el país ha enfrentado momentos adversos en los que los venezolanos supieron sobreponerse a las dificultades. “Ese contexto no conviene olvidarlo”, remarcó en una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias.

Contreras explicó que, aunque la resiliencia y la esperanza pueden estar relacionadas, tienen diferencias clave. “La resiliencia es cierta resignación con el estado de las cosas solo porque somos fuertes, la esperanza está más asociada a la capacidad para poder resistir y apostar a la creencia de esta”.

El pasado domingo 28 de mayo, el Centro Gumilla presentó una investigación sobre la religiosidad de la esperanza en el país. Este analizó la fe como un elemento clave en momentos de dificultad.

El estudio reveló que el 70 % de la población venezolana se identifica como católica, lo que refuerza el papel de la Iglesia como fuente de esperanza.

El politólogo recordó que el papa Francisco insistió en la importancia de ser “peregrinos de la esperanza” en cualquier circunstancia de la vida.

“La esperanza se convierte en un espaldarazo para la gente”, aseguró Contreras.

Explicó que hay tres aspectos esenciales en este concepto: la capacidad de reinventarse, el nacimiento de la solidaridad y la dimensión espiritual.

Desde la perspectiva Ignaciana, subrayó que el mensaje de la Iglesia debe promover el reencuentro y la reconciliación. “Lo que menos nos conviene hoy es mirarnos como enemigos, por mirar a otros lados”, concluyó.

 

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 165 times, 1 visit(s) today