La exposición Maracaibo Inmortal mina el olvido 

La muestra del arquitecto Miguel Méndez permanece abierta en la sala itinerante el CAMLB de martes a sábado de 9.00 de la mañana a 4.00 de la tarde
Foto: Iván Ocando

La historia minada de Maracaibo subsiste, el patrimonio revive entre líneas y es un paso que dimensiona la construcción de la ciudad puerto – lago, de su pasado traído por el arquitecto Miguel Méndez desde perspectivas que fueron resguardadas fotográficamente en el lente de Pedro Villasmil y Alciro Ferrebús, período entre los siglos XIX y XX, que hoy, redibujadas por el artista se exhiben como “La Maracaibo Inmortal” en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), producción y alianza con la Fundación Idiomas, Arte y Cultura.

La curaduría de Marlene Nava, reconocida escritora y cronista, fue la carta de presentación del creador tachirense a la colectividad marabina.

Con cautela y metodología, creó un archivo personal que se tradujo, ya fortalecido por sus estudios académicos y experiencia, en una colección de obras de Maracaibo dibujadas a mano alzada en tinta china, acceso a un pasado que remueve los sentidos, profunda conexión con lo que se transformó en inmaterial pero que no deja de ser la conciencia latente de una ciudad libertadora.

La muestra, inaugurada en la sala itinerante del CAMLB en enero 2025, sigue vibrante en sus espacios, manteniendo una afluencia atrapada en cada una de las visitas guiadas facilitadas por su personal gentil. Permite a zulianos y foráneos reconectarse con ese pasado glorioso de la ciudad.  

De esa ciudad desconocida hoy y que este lunes 8 de septiembre celebró sus 496 años, Marlene Nava comenta en relación a la exposición: “Miguel Méndez repone esa historia gráfica y la trae hasta estos días en un intento serio de luchar contra la desmemoria que masacra los valores de identidad locales y regionales. Y con su trazo fino, exquisito, delicado, va resucitando la huella ancestral que sustenta el ser, el quehacer y el creer del gentilicio zuliano, cada vez en mayor grado carente de recuerdos”.

“Poetas, artistas, peregrinos, transeúntes levantan las piedras de ojo de la ciudad en busca de su alma, perdida entre tanto escombro y tanta ruina y tanto silencio y tanta soledad. Y se les escapa tras las ranuras ardientes de los tostados dinteles y los frisos quebrados. Y los muros sajados con gajos secos de trinitarias marchitas. Quizás porque los primeros expedicionarios, venidos de Alemania, desconocían los ritos fundacionales. Y al no ser enterrado su nombre secreto, como correspondía, perdió el norte de las primeras huellas”, refiere el texto curatorial de Marlene Nava sobre la muestra de Méndez, quien pareciera haber encontrado parte de su alma.

“La Maracaibo Inmortal” permanece disponible con entrada libre en el CAMLB de martes a sábado en horario de 9.00 de la mañana a 4.00 de la tarde.

Texto: Gilberto Rincón

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 365 times, 13 visit(s) today