La fiesta G se adueña de Maracaibo

El keniano-venezolano Erick Ronoh Kipleting fue el ganador de la carrera de 10 kilu00f3metros al conseguir un tiempo de 30 minutos y 54 segundos. Fotos: Ivu00e1n Lugo

Bajo un sol radiante y al ritmo de rock and roll inició la tercera edición del Gatorade Maracaibo Rock 10K que tuvo la participación de cuatro mil 500 corredores de todo el país. El keniano-venezolano Erick Ronoh fue el ganador por la rama masculina al marcar un tiempo de 30'54", mientras que Merly Díaz consiguió 38'02" para llevarse los máximos honores por las mujeres

Con una explosión de rock and roll, alegría y muchas ganas de trotar, inició la tercera edición del Gatorade Maracaibo Rock 10K bajo un sol radiante que cubría a la Vereda del Lago de Maracaibo. Cuatro mil 500 corredores, incluyendo a la Mujer Maravilla y a un cochinito, dijeron presente para la que es considerada la carrera más importante de todo el occidente del país.

La primera tanda de corredores arrancó a la 6.55 de la mañana y estuvo protagonizada por personas con discapacidad física que se plantearon como objetivo cumplir con la exigente competencia en la que tenían que recorrer 10 kilómetros. Seis minutos más tarde, arrancaría una marea verde cargada de entusiasmo y muchos tenían como bandera: “esta vez la completo en menos tiempo” y “ahora sí la voy a completar”. 

El primero en llegar fue el keniano-venezolano, que como él mismo asegura, ya se siente marabino, Erick Ronoh Kipleting. El maratonista marcó un tiempo de 30 minutos y 54 segundos para terminar con el récord nacional para esa carrera que fue conseguido por el falconiano Oscar Alastre con 30’57” en la anterior carrera. Alastre también compitió pero no pudo llevarle el ritmo al Ronoh y quedó relegado al segundo lugar con un tiempo de 31’06”.

“La verdad yo no sabía que podía batir el tiempo. No me habían dicho que había que batir tiempo”, declaró Ronoh entre risas en rueda de prensa, “yo venía para ganar esta carrera, pero no por el tiempo, cuando me dijeron me presioné mucho en la última parte. Fue una carrera con mucho calor”. 

El nacido en Kenia se ofreció como guía de los corredores venezolanos que aspiran a representar a Venezuela en futuros Juegos Olímpicos. Ronoh Kipleting pidió ser apoyado para que los criollos como Oscar Alastre, Alexis Peña, Alfredo Pirela y Ángelo Olivo puedan ir a Kenia para entrenar y alcanzar un cupo olímpico. 

En la rama femenina los máximos honores se los llevó la zuliana, adoptada por el estado Mérida, Merly Díaz al completar la competencia con un tiempo de 38 minutos y 2 segundos. Magaly García, con 38’48”, y Karla Urbina, con 40'17", completaron el podio de las tres más rápidas.

“Estaba fuerte el clima, la humedad nos pega siempre, pero siempre se entrena para lograr los objetivos y hoy se lograron”, comentó Díaz. “El año pasado quedé de segunda y este año vine por el primer lugar y gracias a Dios conseguí la victoria”.

El ritmo dijo presente

Minutos después de finalizar la competencia, los organizadores del evento rindieron homenaje a la agrupación gaitera Barrio Obrero por sus 60 años de trayectoria y al zuliano e ícono del rock and roll en el país, Henry Stephen, quien luego de recibir su placa de reconocimiento no dudo en deleitar con su voz a las personas que dijeron presente. Stephen inició su actuación con Mi limón, mi limonero, un clásico de su repertorio que levantó a todos desde las gradas y los puso a cantar y bailar.

Mejores en el renglón masculino

Rq Atleta    Tiempo

1 Erick Ronoh Kipleting 30:54.13

2 Oscar Alastre  31:06.01

3 Alexis Peña   32:12.46

Mejores en el renglón femenino

Rq Atleta    Tiempo

1 Merly Díaz   38:02.32

2 Magaly García  38:48.98

3 Karla Urbina   40:17.54

Visited 6 times, 1 visit(s) today