La Fundación Idiomas, Arte y Cultura realizará la cuarta edición de “Señarte”

En el marco del Día Internacional de las Personas Sordas, que se conmemora cada 29 de septiembre, la Fundación Idiomas, Arte y Cultura (Fundaiac), en alianza con Vanessa Linares de Ramírez, primera dama de Maracaibo; la Asociación de Damas de Maracaibo; y Villa Carmen, realizarán el próximo sábado 28 la cuarta edición de “Señarte”

Se trata de una exposición colectiva y una expoferia de arte. Esta última se efectuará a partir de las 4.00 de la tarde en Villa Carmen, ubicada en la avenida Bella Vista, en Maracaibo. El evento contará con actividades y el apoyo de artistas y emprendedores.

A las 5.30 de la tarde, Danzaluz, Danzas Cantaclaro, Ross Estudio, Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo, Arte Dance Company y Jazz Ballet del Zulia deleitarán a quienes asistan con tendencias de la danza tradicional y contemporánea.

Luego, a las 6.30, aperturará la exposición colectiva Señarte, cuyos artistas plásticos han tenido como inspiración para sus creaciones la bandera mundial de la comunidad sorda, sus colores, formas y significados, la cual fue diseñada por el artista sordo ciego francés Arnaud Balard.

Los artistas expositores son: Alcibel Colmenares, Aníbal Mestre, Andrés Lozano, Andrés Fuenmayor, Deynis Luque, Devis, Esmeralda Villarroel, Ender Colina, Esther Oliveros, Enmanuel Soto, Félix Calzadilla, Greisa Sarraga, Gloria Castillo, Gregorio Boscán y Humberto Perozo (Tico).

También está Isabel Perozo, Inés Parra, Ivonne Parra Tapia, Juan Pablo Castellanos, Jackeline Peña, Lisbeth Pire, Luisa Tiapa Hurtado, Lenin Villalobos, María Bazo, Marinep Montiel, Magaly Sánchez, Nereyda Echeto, Néstor Castellano, Pablo Pimentel, Raquel Ocando, Rodrigo Rondón, Régulo Rincón, Reiner Fuenmayor, Sergio Garrido, Sofía Pereira y Yarwin Parra.

La curaduría de Señarte es de Deynis Luque, director de Fundaiac, y la museografía de Jorge Castillo, del Museo de Artes Gráficas; y Luis Chacón, adscrito a la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo. La Intérprete de lengua de señas oficial del evento es Andreína Perozo, quien también ha sido parte de la logística y organización de Señarte.

La fundación invitó en una nota de prensa a la colectividad para que, quienes deseen, asistan al evento que es libre para todo público. Indicó que todas las obras expuestas estarán a la venta. “Adquiere arte creado en el Zulia y apoya el talento local. Asiste en familia”, instó la organización.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 298 times, 1 visit(s) today