“La gente va a apostar por un cambio”

El secretario general de Primero Justicia adelanta tres cargos estratégicos del comando de campaña nacional que será anunciado hoy en Caracas

Aunque el 6 de diciembre se medirá por una curul de la Asamblea Nacional en el estado Miranda, el diputado Tomás Guanipa asegura que seguirá siendo un parlamentario que lucha por el pueblo zuliano. El secretario general de Primero Justicia adelantó, en entrevista con La Verdad, parte de la estructura del comando de campaña de la MUD que hoy será presentada en Caracas.

“Un único bloque, un único comando, una sola estrategia, una sola tarjeta”, así simplifica Guanipa la línea que seguirá la Mesa de la Unidad Democrática en búsqueda del triunfo de sus candidatos en las elecciones parlamentarias.

Las inhabilitaciones, asegura, no detendrán a la alternativa democrática porque “la gente no está apostando a una persona (…) sino por un cambio definitivo”.

- ¿Cómo se preparan para la campaña?

- Va a ser distinta en términos de la receptividad de la gente. Hay que entender que la gente no está apostando a una persona, aquí no es importante Tomás Guanipa, sino a la responsabilidad de abrir camino a un cambio definitivo. Aquí no importa lo que ocurra con nosotros, porque más allá del nombre está el pueblo. Por eso frente a cualquier inhabilitación que pueda ocurrir es importante entender que nosotros vamos a tener una marca que nos va a distinguir a todos que es la tarjeta de la Unidad.

- ¿Por qué es tan importante la tarjeta única?

- Porque permitirá que más allá de lo que pueda hacer este Gobierno, la gente vaya y vote por este cambio y cualquiera de los que estén allí signifiquen la defensa de la transformación. La opción es que busquemos un camino común y el camino común es que tengamos un solo comando de campaña, un solo mensaje y una sola estrategia y la misma campaña de publicidad. Una sola tarjeta para que todo el mundo sepa que, si por ejemplo a Pablo Pérez lo han inhabilitado de la forma como lo hicieron, ahí vamos a marcar en la tarjeta de la Unidad y estamos votando por Pablo, por los que estén inhabilitados y los que circunstancialmente les toque ser candidatos.

- ¿Cuáles son los puntos estructurales de la campaña?

- Es una campaña paraguas que va a tener áreas muy importantes. Los circuitos focales son los que perdimos hace cinco años por cinco y 10 por ciento y esta vez podemos ganar. Tendremos un tratamiento especial para los circuitos plurinominales porque hay 24 diputados que se escogen en ocho circuitos del país y eso es muy importante. En el comando de campaña habrá un área de comunicaciones que va a llevar Julio Borges (PJ); el área electoral la llevará Enrique Márquez (UNT) y el activismo lo llevará Freddy Guevara (VP) junto con todas las organizaciones.

- ¿Qué día inscibirán sus candidatos?

- Tenemos lista la maqueta y esperamos que el 3 o 4 de agosto en casi todo el país estaremos inscribiendo a nuestros candidatos. Queremos hacerlo de inmediato, de forma tal que podamos subsanar algún inconveniente, frente a todos los obstáculos que el Gobierno nos colocará. Posteriormente haremos la presentación de todos los candidatos de la MUD y luego la agenda de campaña que haremos en todos los rincones del país.

- ¿Qué voto quieren conquistar?

- Estamos enfocados en brindarle a la gente que votó por Nicolás Maduro y hoy está arrepentida, una oportunidad de cambio y motivarlos a participar con nosotros. Es uno de los grandes retos porque por primera vez en los últimos 15 años la polarización en Venezuela se quebró y ahora hay una gran unidad alrededor de la palabra cambio. Si logramos convertir ese 82 por ciento de gente que está inconforme, en voto y testigos, lo que habrá el 6 de diciembre es el tsunami electoral que convertirá en un bumerán todo el manejo discriminatorio que ha tenido el Gobierno de los circuitos y nos permitirá tener una mayoría que puede hasta pasar la dos terceras partes. 

- ¿Qué es lo primero que haría el bloque opositor, de ganar la mayoría en la AN?

- Lo primero que haremos en la AN, cuando lleguemos el 5 de enero de 2016, es que podamos iniciar la primera sesión con proyectos de ley, que podamos aprobar de inmediato con carácter de urgencia, con una ley de reconciliación nacional que permita que haya una amnistía para todos los perseguidos, exiliados y presos políticos en Venezuela. Segundo, discutir un proyecto de ley que tenga que ver con la producción nacional, incentivar la producción a través del apoyo de la banca pública y privada.

- ¿Qué errores no debería repetir la oposición en el Parlamento?

- El hecho de que no exista una fracción única de la alternativa democrática dentro del Parlamento ha sido un error que se ha cometido y que no hemos podido solucionar. Ya hay un acuerdo clarísimo que para el próximo Parlamento tenga una sola fracción de la Unidad, con un solo jefe, que nos va a ayudar mucho a poder unificar los criterios y tener mejor coordinación.

- ¿La oposición entendió que el enemigo no es interno?

- Aprendimos que divididos nadie puede y que unidos nos ve la gente como alternativa. Creo que eso nos hizo mucho daño y es lo primero que nos reclaman en los barrios quienes fueron socialistas, es el tema de la desunión y los conflictos internos. Hubo mucho desacuerdo, muchas agendas que eran contradictorias y desde el principio planteamos que lo más unitario era luchar para ganar la AN. Aquellos que antes buscaron un mecanismo distinto para salir de la crisis, hoy coinciden en que la salida es lograr un gran triunfo en la AN.

- ¿Están blindados contra las traiciones y saltos de talanquera?

- Desde Primero Justicia puedo decir que hasta la fecha no ha habido ningún salto de talanquera y eso tiene que ver con que uno debe analizar bien a quién postula. En esta oportunidad nos hemos cuidado mucho de eso y buscamos gente que esté comprometida con este cambio. Debo decir que el oficialismo tocó muchas puertas, algunos las abrieron porque tenían un nivel ético y moral inexistente, pero otros le tiraron prácticamente un portazo en la cara. Creo que nuestra mayoría va a ser sólida, la gente va a estar allí para defender los valores de la democracia, la libertad y de un cambio económico.

Visited 3 times, 1 visit(s) today