Venezuela es un país muy diverso, cuya cultura está marcada por las tradiciones indígenas, españolas y africanas, que confluyeron en el territorio durante la época colonial. Sus habitantes también son una mezcla de razas en la que es difícil encontrar a alguien que no tengan ascendencia indígena, europea o africana
Aunque Venezuela actualmente atraviesa por una profunda crisis, nunca podemos olvidar el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados y de los hombres y mujeres precursores y forjadores de una patria libre y soberana; que actualmente sus hijos seguimos luchando para que se establezca en el país una sociedad democrática, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la convivencia armónica, el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones. Sin olvidar la grandeza de nuestro país, el orgullo de ser venezolano, de no desmayar hasta lograr hacer realidad el sueño libertario del Libertador, en una nación como la nuestra bendecida por Dios, capaz de salir adelante y superar juntos y en paz las dificultades.
Venezuela posee una gran potencialidad de riquezas naturales, sin nada que envidiar a otras latitudes: El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, la Gran Sabana, el Salto Ángel, el Parque Nacional Médanos de Coro, el Parque Nacional el Ávila, el Pico Bolívar, el Monumento Virgen de La Paz, la Colonia Tovar, el Parque Nacional Sierra Nevada, el Lago de Maracaibo, el Puente General Rafael Urdaneta, la Isla de Margarita, Bahía de Cata, entre otros. Venezuela es un país muy diverso, cuya cultura está marcada por las tradiciones indígenas, españolas y africanas que confluyeron en el territorio durante la época colonial. Sus habitantes también son una mezcla de razas en la que es difícil encontrar a alguien que no tengan ascendencia indígena, europea o africana.
Venezuela no solo cuenta con la mayor reserva de crudo del planeta en la llamada Faja Petrolífera del Orinoco, sino que posee otras riquezas minerales, incluidas las llamadas tierras raras, que suponen una palanca para salir de la actual crisis económica. Así como diamantes, oro, coltán, hierro, níquel, bauxita, mármol, carbón, gratino, fosfatos, carbón, cobre, entre otros. Con tierras de excelente calidad y con grandes potencialidades en la producción agrícola, animal y vegetal.
Le damos la bienvenida al nuevo año 2019, un año complicado, pero unidos, levantando la bandera de Venezuela podemos lograr grandes cosas. Feliz año y muchas bendiciones.