“La Guajira parece un campo de concentración”

La diputada opositora Elimar Díaz recorrió este sábado los municipios Mara y Páez del estado Zulia, y constató las precarias condiciones de sus habitantes y las consecuencias del cierre de la frontera ordenado el año pasado. Aseguró que el pueblo está dispuesto a revocar al presidente Maduro por el desarrollo del país

Desolación, hambre, desnutrición, enfermedades y un sin fin de calamidades constató la diputada Elimar Díaz, durante el recorrido que hizo este sábado en los municipios fronterizos del Zulia, Mara y Páez.

La parlamentaria consideró que a casi un año del cierre de la frontera y del decreto de estado de excepción, los resultados han sido “alarmantes” y “preocupantes”. 

En su movilización por la localidad se reunió con habitantes que manifestaron las calamidades que han sufrido desde que el Presidente Nicolás Maduro ordenara el cierre del paso fronterizo en septiembre de 2015.

“El cierre de la frontera convirtió a la Guajira prácticamente en un campo de concentración; por un lado, la gente se está muriendo de hambre; y por el otro lado, están encerrados, no pueden transitar libremente por la frontera porque les fue prohibido”, acusó. 

El 8 de septiembre del año pasado, el mandatario nacional, ordenó el cierre de la frontera y decretó un estado de excepción como medida para combatir el bachaqueo de alimentos y el contrabando de gasolina. 

“El cierre de la frontera lo que hizo fue agudizar más los problemas en Mara y Páez; esa medida fue un fracaso más de este Gobierno indolente y que usa a los indígenas como un comodín político y electoral. Sólo se acuerdan de ellos cuando hay elecciones”, sentenció la joven diputada.

Sin miedo por el 20

La diputada Díaz afirmó que las comunidades de Mara y Páez están dispuestas a participar en la lucha por el cambio con la realización de un referendo revocatorio al presidente Maduro. 

Díaz señaló que el pueblo debe prepararse y organizarse para la segunda fase del referendo revocatorio, que es la recolección del 20 % de firmas del registro electoral.

“En el Zulia nos pidieron 24 mil firmas y les dimos 600 mil; luego nos exigieron validar 23 mil rúbricas, y les validamos el doble, o sea, 48 mil; y segura estoy que en la recolección del 20% duplicaremos esas cuatro millones de firmas que se necesitan”, aseguró. 

Visited 8 times, 1 visit(s) today