Chile
Comienzan los cuartos de final de la Copa América y el anfitrión Chile le toca recibir al actual campeón del certamen, Uruguay. Un gran examen le toca a la Roja que quiere dar un paso agigantado a la conquista de su primer título continental. Sin embargo, primero deberán superar a la Celeste, un equipo que no es el mismo que ganó el campeonato en 2011, pero que tiene un estilo de juego establecido y bien ejecutado que no dará espacios a la especulación chilena.
En esta Copa América no habrá prórroga, ni en cuartos ni en semifinales, solo en la final. Si los equipos llegan empatados al minuto 90 la definición será desde tiros en el punto penal.
Chile fue la selección que anotó más goles en la fase de grupos (10) por lo tanto dispondrá de todo su poder ofensivo liderado por Alexis Sánchez y Arturo Vidal para vencer la portería defendida por Fernando Muslera.
“El partido es una final para nosotros, muy complicado por las características del rival. Es un equipo que conoce muy bien este tipo de instancias. El grupo está bien para lo que toca vivir, sabiendo las dificultades que pueda tener el partido”, comentó Jorge Sampaoli, estratega argentino al servicio de Chile.
Sampaoli sabe que su selección cuenta con una generación privilegiada, un presente excelente y un juego admirado. Pero Chile necesita un título para finalmente meterse entre los “grandes” del fútbol sudamericano.
“Para nosotros el tema principal y el objetivo final es la Copa. Lógicamente el paso a seguir es el partido contra Uruguay, no conversamos el tema histórico de lo que ha pasado antes”, afirmó. “Sabemos que Uruguay por historia es complicado, pero el presente de Chile es muy bueno”.
Duelo de estilos
Uruguay se siente cómoda jugando sin el balón, así que probablemente estaremos frente a un partido en el cual los chilenos impongan su ritmo de juego, mientras que los celestes esperarán pacientemente a una oportunidad para contragolpear o una pelota parada para aprovechar la altura de jugadores con Edison Cavani, José Maria Giménez o Diego Godín.
“Los futbolistas crecerán como nos ha pasado en más de una oportunidad, donde conseguimos cosas que no eran imposibles, pero nos ponían ante una situación de prácticamente una hazaña, como puede ser esta por el poderío del rival”, dijo Oscar Washington Tabárez, técnico charrúa.
Tabárez conoce bien sus fortalezas: una defensa ordenada, máxima entrega física y un letal ataque aéreo, la vía por la que se gestaron sus dos goles en la primera etapa.
Será un choque de exigencias y filosofías, entre un Chile que carga con la presión de todo un país que sueña con conquistar su primer título importante, y un Uruguay que llega a estas instancias sin mucho cartel y con una bien ganada fama de matalocales.
“Vamos a enfrentar a un equipo que creo que lo conocemos bien, desde el punto de vista de lo que intenta en el campo de juego, un equipo desbalanceado intencionalmente hacia el ataque”, apuntó Tabárez. “Son muy reactivos para presionar enseguida, muy veloces, pero es un hecho también que ha recibido goles”.
Mal invitado
Desde 1983, con el anterior formato de la Copa América, Uruguay se ha dado el gusto de eliminar al local en cinco ocasiones, dos de ellas consecutivas.
1983: eliminó a Brasil en los partidos de ida y vuelta. Ganaron 1-0 en Montevideo y empataron en Bahía, con lo que se llevaron el torneo.
1987: los charrúas dejaron fuera a Argentina en el Monumental de Núñez en semifinales al vencerlos por 1-0.
1999: enfrentaron a Paraguay en Asunción. El Defensores del Chaco fue escenario de la definición por penales que favoreció 5-3 a Uruguay en los cuartos de final.
2007: lo sufrió Venezuela. En San Cristóbal los celestes golearon 4-1 y clasificaron a las semifinales del torneo.
2011: los albicelestes volvieron a sufrir a los charrúas en Santa Fe. Con uno menos, Uruguay aguantó y ganaron por 5-4 en penales para clasificar a las semifinales.
Alineaciones
Chile (4-3-3): Bravo; Isla, Medel, Jara, Beausejour; Aránguiz, Díaz, Vidal; Vargas, Valdivia, Sánchez. DT: J. Sampaoli.
Uruguay (4-4-2): Muslera; M. Pereira, Giménez, Godín, Fucile; González, Arévalo, Lodeiro, Rodríguez; Rolan, Cavani. DT: O. Tabárez.
Hora: 7.00 pm
Estadio: Nacional, Santiago
Árbitro: Sandro Ricci (BRA).
Voces
“Es una oportunidad única para nosotros. Trataremos de dar lo mejor para pasar a una instancia importante, ante un rival que conoce muy bien estas instancias”.
Jorge Sampaoli
DT Chile.
Figuras
Arturo Vidal: líder goleador de la Copa América con tres tantos, referencia del ataque austral, liderazgo y habilidad.
Edison Cavani: ha generado peligro y ha abierto espacios a sus compañeros, peligro latente en el área, juego aéreo y pegada con ambas piernas.
En Copa América
Vidal |
|
Cavani |
3 |
PJ |
3 |
225 |
Minutos |
270 |
3 |
Goles |
0 |
1 |
Asistencias |
0 |
5(2) |
Disparos (Arco) |
8(1) |
143 |
Pases |
52 |
Historial (Copa América)
Equipos J G E P GF GC
Uruguay 28 18 4 6 61 27
Chile 28 6 4 18 27 61