![La incertidumbre política es el factor que más afecta a empresarios marabinos La incertidumbre política es el factor que más afecta a empresarios marabinos](https://laverdad.com/wp-content/uploads/2025/02/Supermercado-768x453.jpg)
La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su Unidad de Información y Estadística, presentó este lunes 10 de febrero los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al IV Trimestre de 2024. El estudio reveló que los factores críticos que afectan la actividad empresarial son la incertidumbre política (71 %), la debilidad de la demanda (60 %) y el nivel de los impuestos (60 %) son percibidos como los mayores obstáculos para el desarrollo del sector productivo.
Estos desafíos, según el organismo empresarial, siguen condicionando las decisiones de inversión y crecimiento de las empresas marabinas.
Este informe, que recoge las opiniones de las principales empresas afiliadas a la Cámara, demostró que los empresarios marabinos se muestran escépticos de cara al 2025. Aunque el sector empresarial marabino muestra signos de estabilidad, mantiene una postura cautelosa ante los escenarios de corto plazo.
Uno de los aspectos más relevantes de la encuesta, indicó la CCM, es el aumento moderado en las ventas con un 46 % de las empresas reportando incrementos en rangos de entre un 11 % y un 15 %, respecto al trimestre anterior.
Este dato refleja un incremento estacional, normal y esperado en las ventas durante el último trimestre del año. No obstante, un 32 % reportó una caída en sus ventas mientras que un 23 %, indicó que no hubo variaciones.
En cuanto a los precios, la mayoría de las empresas (58 %) optó por no realizar ajustes durante el período analizado, lo que sugiere que el sector sigue sacrificando márgenes para mantener la competitividad y defender sus volúmenes de ventas.
Por otro lado, las inversiones se mantuvieron relativamente sin variación, con el 49 % de las unidades de negocio sin cambios en sus niveles de inversión y un 34 % realizando incrementos en áreas clave como reposición de inventarios (46 %), infraestructura (31 %) y nuevas tecnologías (29 %).
En cuanto al empleo, el 70 % de los encuestados indicó que su plantilla laboral se mantuvo sin cambios significativos. Solo un 15 % de las empresas de Maracaibo ampliaron su personal, mientras que un 20 % destinó recursos a la capacitación de su equipo. Este panorama refleja una postura reservada ante los riesgos económicos con una inversión modesta en el desarrollo del capital humano.
El estudio también aborda el impacto de los servicios públicos en el desarrollo de las actividades comerciales. Los datos muestran que la percepción de los empresarios acerca de servicios como distribución de combustible (67 %), suministro de agua potable (62 %) y servicio eléctrico (59 %) no variaron respecto al trimestre anterior. En el caso del servicio de aseo urbano, un 51 % de las empresas encuestadas manifestó que el servicio empeoró.
Proyecciones para 2025
De cara al año en curso, las expectativas empresariales se caracterizan por una actitud cautelosa. En particular, el 46 % de las empresas espera que la actividad económica se mantenga estable, mientras que el 43 % proyecta que sus ventas seguirán sin grandes variaciones.
A pesar de estas expectativas, un 42 % de las empresas se muestra preocupada por una posible alza de precios en los productos y servicios, lo que podría afectar la rentabilidad.
La encuesta también revela que un 22 % de las empresas considera realizar inversiones en el próximo trimestre, lo que refleja una postura más conservadora respecto a la expansión y el crecimiento. Sin embargo, a pesar de las incertidumbres, un 76 % de los empresarios anticipa mantener su plantilla laboral sin cambios.
Índice de Confianza Empresarial
Uno de los datos más significativos del estudio es el Índice de Confianza Empresarial (ICE), que cerró el IV Trimestre con un valor de -1 punto, lo que representa una caída de 4 puntos en comparación con el trimestre anterior. Este descenso en el ICE refleja un sentimiento generalizado de incertidumbre en el sector, aunque los empresarios se mantienen atentos a posibles cambios en el panorama económico y político.
En este contexto, las empresas locales también identificaron sus principales prioridades para el próximo año, destacando la necesidad urgente de políticas para fomentar el crecimiento económico (68 %), así como la disminución de la carga tributaria y el control de la inflación (65 %).
Además, el fortalecimiento del crédito empresarial (55 %) se posiciona como una medida clave para mejorar el acceso a recursos que impulsen la inversión y la competitividad.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.