El
Ser padre es una bendición y una enorme responsabilidad. En nuestro país llevar adelante ese importante rol significa un enorme sacrificio, un estrés enorme debido a un sinnúmero de problemas que hay que enfrentar. En este momento padres y representantes se encuentran ante las dificultades que entraña dar educación de calidad a sus hijos. Equipar a un estudiante los tiene de cabeza.
El incremento de la matrícula escolar en los colegios privados, proveer a sus hijos de uniformes y de la lista escolar, para algunos, amerita endeudarse. Para los que tienen más de un , poder mantenerlos en sus colegios es cuesta arriba. Esa es la angustia que reflejan muchos padres desesperados que no desean cambiar a sus hijos a otro colegio.
En cuanto a la lista de útiles escolares, además de la escasez, el incremento en los precios es espeluznante. Un cuaderno cuesta entre 300 y 500 bolívares. Una resma de papel a precio regulado mil cien bolívares, pero no hay. Los bachaqueros las venden a tres mil. Los comerciantes se quejan porque además de tener dificultades para poder llenar los anaqueles, cuando llegan vienen más caros y no pueden vender a pérdida. De igual forma, los uniformes y los zapatos están por las nubes.
Las instituciones educativas no la tienen fácil. Los costos de mantenimiento, el incremento de los sueldos y salarios, la estructura de costos, imposible de predecir en un país en el que la inflación se dispara casi que día a día, los ha llevado a incrementar las mensualidades en un alto porcentaje. Tomando en consideración que un bombillo se consigue hoy en casi mil bolívares, no hay que ser economista para concluir que el mantenimiento de la infraestructura escolar necesariamente debe estar acorde con la inflación.
Aunque la situación no es fácil, es necesario hacer un esfuerzo mancomunado para continuar, sin sacrificar la calidad de la educación. Por ejemplo, intentar hacer una lista más eficiente, administrarla para que sea más viable. Un derroche de creatividad por parte de padres y representantes conjuntamente con los docentes estoy seguro dará buenos frutos. El venezolano se ha caracterizado por saber enfrentar las dificultades, ese es el gran reto para las comunidades educativas. “Los problemas están destinados a despertarnos, no a desalentarnos. El espíritu humano crece a través del conflicto”. William Ellery Channing. ¡No desmayemos!